Las nebulosas son enormes nubes de gas, mayoritariamente hidrógeno y helio, aunque pueden contener elementos más pesados, y polvo cósmico (partículas sólidas muy pequeñas pero mayores que los átomos o moléculas, formadas por agrupaciones de átomos, moléculas, que contienen no solamente átomos de hidrógeno y helio, sino también de otros elementos).
Cuando digo enormes nubes me refiero a eso, muy, muy grandes, ya que suelen tener diámetros desde algunas decenas de años luz hasta cientos de años luz. Si un año luz son unos 9,5 billones de kilómetros, nos podemos hacer una idea como de grandes pueden ser las nebulosas.
Todo este material, el gas y el polvo, se mantiene unido debido a la atracción gravitatoria ejercido entre sus partículas, formando estas inmensas nebulosas, las cuales se encuentran esparcidas por el medio interestelar de las galaxias.
Pero no todas las nebulosas son iguales. En principio tenemos que hay dos grandes tipos de ellas. Por un lado hay nebulosas que son los lugares donde nacen estrellas y el gas que las forma es prácticamente hidrógeno y helio; por otro lado hay otras nebulosas que son los restos de estrellas moribundas o muertas y, en este caso, los elementos que las forman son más pesados.
En cualquier caso tienen un papel importante, ya sea como «cuna» de estrellas o como fuentes de materia para formar nuevas estrellas.
Entradas:
Entradas de nebulosas asociadas a regiones de formación estelar:
- NGC 7635, la nebulosa de la Burbuja
- B33, la nebulosa Cabeza de Caballo e IC 434
- M16, la nebulosa del Águila
- M8, la nebulosa de la Laguna
- M20, La nebulosa Trífida
- NGC 7000, la nebulosa Norteamérica
- M42, la Gran nebulosa de Orión
- IC 405, la nebulosa de la Estrella Llameante
- NGC 7380, la nebulosa del Mago
- M17, la nebulosa Omega
- NGC 7023, la nebulosa Iris
- NGC 2024, la nebulosa de la Flama
- NGC 2237, la nebulosa Roseta
- NGC 1977_75_73, la nebulosa del hombre corriendo
- NGC 2023, una nebulosa de reflexión en Orión
- M43, la nebulosa De Mairan
- IC 5070, la nebulosa Pelícano
- IC 5146, la nebulosa del Capullo
- El cinturón y la espada de Orión
- M78, NGC 2071, 2064 y 2067, cuatro nebulosas de reflexión en Orión
- IC 1848, la nebulosa del Alma
- NGC 6820, una nebulosa de emisión en Vulpecula
- IC 1396, una enorme nebulosa en Cefeo
- Zona IC 1284, una región HII en Sagitario
- NGC 6914, un complejo de nebulosidades en el Cisne
- Zona IC 4685, un complejo de nebulosidades en Sagitario
- NGC 281, la nebulosa Pacman
- IC 63 e IC 59, dos nebulosas en Casiopea
- IC 1318, la nebulosa Gamma Cygni
- NGC 7822, un complejo de nebulosidades en Cefeo
- IC 1805, la nebulosa del Corazón
- NGC 2174, la nebulosa Cabeza de Mono
- NGC 1491, la nebulosa de la huella fósil
- IC 410, la nebulosa de los Renacuajos
- IC 447 o IC 2169, una nebulosa de reflexión en Unicornio
- NGC 1333, una nebulosa de reflexión en Perseo
- Zonas Deneb y Sadr, la cola y el vientre del Cisne
- IC 417, la nebulosa de la Araña
- NGC 2170 y otras nebulosidades en Mon R2
- Sh2-101, la nebulosa del Tulipán
Entradas de nebulosas asociadas a estrellas muertas o moribundas o a estrellas de Wolf-Rayet: