La región de Sagitario es una zona rica en nebulosas y una de ellas es el objeto Messier M17, conocida como la nebulosa Omega, aunque también se la conoce como la nebulosa del Cisne.
La siguiente fotografía, realizada desde Querol el día 17 de julio de 2018 con un telescopio reflector Skywatcher 200/1000 y una cámara Canon EOS 550D, es de esta espectacular nebulosa.

M17 es una de las regiones HII (enormes nubes de gas, prácticamente hidrógeno, ionizado, es decir, plasma, y muy brillantes, en las cuales hay una intensa formación de estrellas) mayores y masivas, la cual tiene en su interior un pequeño cúmulo abierto de estrellas muy jóvenes (NGC 6618), aunque esta nebulosa alberga miles de estrellas que han nacido de ella. Son estas estrellas jóvenes y calientes las que excitan los gases de M17 y la hacen brillar. Además, posee también nebulosidades oscuras en su interior.
A veces a la nebulosa Omega también se le denomina NGC 6618, pero éste es el cúmulo abierto (catalogado también como Cr 377) y la nebulosa es M17.
M17 es una de las nebulosas mayores y brillantes de la Vía Láctea, con un tamaño de unos 15 años luz de diámetro y una masa de unas 800 masas solares; pero a su vez, la nebulosa Omega forma parte de una nube mayor de unos 40 años luz de diámetro y unas 30000 masas solares. A pesar de sus dimensiones, la nebulosa Omega podría ser más espectacular si se nos presentara de frente, ya que M17 se nos presenta de lado.
La nebulosa Omega tiene una magnitud aparente de 6, un brillo superficial de 13,4 mag/min arco2 y un tamaño aparente de 40′ x 30′.
La nebulosa Omega fue descubierta por el astrónomo suizo Jean Phillippe Loys de Chéseaux en 1745 y poco después (1764), Charles Messier la incluyó en su catálogo con el número 17, aunque también está incluida en el catálogo Sharpless como Sh2-45 y en el de Lynds como LBN 60.
M17 está a unos 5000 años luz de distancia y se encuentra en el cielo en la constelación de Sagitario, aunque está más cerca del asterismo del Escudo que no del de Sagitario. La siguiente fotografía, realizada desde Querol el día 16 de junio de 2018 con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, muestra la ubicación en el cielo de esta nebulosa (coordenadas ⇒ AR: 18h 20m 47s / Dec: -16º 10′ 19»).

También puede verse que Saturno y Marte estaban esos días por la zona.