Traducir
Búsqueda
Menú
Categorías de las entradas
- Astronomía general (5)
- Cielo profundo (83)
- Cúmulos estelares (28)
- Cielo profundo en general (1)
- Galaxias (17)
- Nebulosas (48)
- El Sistema Solar (71)
- Cuerpos menores (9)
- Cuerpos menores en geneal (1)
- Los asteroides (2)
- Los cometas (4)
- Los meteoroides (2)
- Eclipses (5)
- El Sistema Solar en general (4)
- El Sol (4)
- Los planetas (15)
- Satélites naturales (38)
- La Luna (35)
- Cuerpos menores (9)
- Estrellas y constelaciones (20)
- Constelaciones (15)
- Estrellas (10)
- Observar el cielo (11)
- A simple vista (7)
- Instrumentos ópticos (4)
-
Entradas recientes
Archivos
-
Instagram
Facebook
- Follow Astronomía para todos on WordPress.com
-
- 479.969
Archivo de la categoría: Cúmulos estelares
NGC 2170 y otras nebulosidades en Mon R2
En la constelación invernal (hemisferio norte) del Unicornio (Monoceros), adyacente a la de Orión, y como en ésta, hay una enorme nube molecular, es decir, una enorme nube de polvo y gas, prácticamente hidrógeno, el cual no se encuentra en … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo, Nebulosas
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Universo, Estrellas, Nebulosas, telescopio, universo
4 comentarios
Zonas Deneb y Sadr, la cola y el vientre del Cisne
El Cisne es una de las constelaciones estivales más emblemáticas y famosas del hemisferio norte, Y digo esto por diversas razones. Es una de las constelaciones mayores del firmamento, en concreto, es la decimosexta de las 88 constelaciones. Está atravesada … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo, Nebulosas
Etiquetado astrofotografia, astronomía, Cúmulos estelares, cosmos, El Universo, Estrellas, Nebulosas, universo
2 comentarios
M92, otro gran cúmulo globular en Hércules
Cuando hablamos de cúmulos globulares en el hemisferio norte y que además estén situados en el cielo en la constelación de Hércules, evidentemente todos pensamos en M13, el Gran cúmulo de Hércules. Sin duda alguna, M13 es el mayor y … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo
Etiquetado astrofotografia, astronomía, Cúmulos estelares, cosmos, El Universo, Estrellas, telescopio, universo
Deja un comentario
IC 410, la nebulosa de los Renacuajos y cúmulo NGC 1893
Auriga (el Cochero), es una constelación atravesada por la Vía Láctea y, por este motivo, es una zona del cielo rica en objetos de cielo profundo, tanto de nebulosas como de cúmulos estelares. Uno de estos objetos que nos encontramos … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo, Nebulosas
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Universo, Estrellas, Nebulosas, telescopio, universo
2 comentarios
IC 1805, la nebulosa del Corazón
En la constelación de Casiopea hay diversos objetos de cielo profundo, especialmente nebulosas y cúmulos abiertos. Uno de ellos es una nebulosa de emisión conocida como nebulosa del Corazón y catalogada como IC 1805. La imagen siguiente, realizada desde Querol … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo, Nebulosas
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Universo, Instrumentos ópticos, Nebulosas, telescopio, universo
6 comentarios
NGC 7822, un complejo de nebulosidades en Cefeo
Situado en el cielo en la constelación de Cefeo, aunque en el límite de dicha constelación con la de Casiopea (de hecho, se encuentra a medio camino de los asterismos de ambas constelaciones), y a unos 3000 años luz de … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo, Nebulosas
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Universo, Estrellas, Instrumentos ópticos, Nebulosas, telescopio, universo
4 comentarios
IC 1318, la nebulosa Gamma Cygni y cúmulo NGC 6910
La constelación del Cisne, constelación de verano del hemisferio norte, se encuentra atravesada por la Vía Láctea, por lo que es una zona rica en nebulosas y cúmulos estelares. Las cinco estrellas más brillantes del Cisne, Deneb (α Cyg), Sadr … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo, Nebulosas
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Universo, Instrumentos ópticos, Nebulosas, telescopio, universo
3 comentarios
Tipos de cúmulos estelares
Aunque un cúmulo estelar es una agrupación de estrellas que se formaron en el mismo momento (tienen así la misma edad), de la misma nebulosa (por lo que tienen la misma composición) y permanecen agrupadas por efecto de la gravedad, … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo
Etiquetado astrofotografia, astronomía, Cúmulos estelares, cosmos, El Universo, universo
2 comentarios
M22, un cúmulo globular en Sagitario
Cuando miramos en dirección a Sagitario, estamos mirando hacia el centro de la Galaxia. Es por ello que en esta zona podemos encontrar un buen número de nebulosas y cúmulos abiertos. Pero en la zona de Sagitario también hay cúmulos … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo
Etiquetado astrofotografia, astronomía, Cúmulos estelares, cosmos, El Universo, Estrellas, telescopio, universo
Deja un comentario
M4, un cúmulo globular en Escorpión
Situado en el cielo en la constelación del Escorpión, muy «cerca» de su estrella más brillante, la supergigante roja Antares (α Sco), se encuentra uno de los cúmulos globulares más cercano a nosotros, ya que está a unos 7200 años … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo
Etiquetado astrofotografia, astronomía, Cúmulos estelares, cosmos, El Universo, Estrellas, telescopio, universo
Deja un comentario