Traducir
Búsqueda
Menú
Categorías de las entradas
- Astronomía general (5)
- Cielo profundo (67)
- Cúmulos estelares (21)
- Cielo profundo en general (1)
- Galaxias (15)
- Nebulosas (35)
- El Sistema Solar (64)
- Cuerpos menores (8)
- Cuerpos menores en geneal (1)
- Los asteroides (2)
- Los cometas (4)
- Los meteoroides (1)
- Eclipses (5)
- El Sistema Solar en general (4)
- El Sol (4)
- Los planetas (13)
- Satélites naturales (34)
- La Luna (31)
- Cuerpos menores (8)
- Estrellas y constelaciones (16)
- Constelaciones (10)
- Estrellas (7)
- Observar el cielo (10)
- A simple vista (7)
- Instrumentos ópticos (3)
-
Entradas recientes
Archivos
Instagram
#astrophoto #astrofotografia #astronomia #telescope #telescopio #cosmos #astrofoto #astrofotografía #astronomía #astrophotography #astronomy#astrophoto #astrofotografia #astronomia #telescope #telescopio #cosmos #astrofoto #astrofotografía #astronomía #astrophotography #astronomy#astrophoto #astrofotografia #astronomia #telescope #telescopio #cosmos #astrofoto #astrofotografía #astronomía #astrophotography #astronomy#naturaleza #nature #flores #flowers#naturaleza #nature #Macro #macrophoto #macrophotography #macrofoto #macrofotografía #macrofotografia #mariposas #butterflies#naturaleza #nature #macro #macrophoto #macrophotography #macrofoto #macrofotografía #macrofotografia #flores #flowersFacebook
- Follow Astronomía para todos on WordPress.com
-
- 264.335
Archivo de la categoría: Cúmulos estelares
NGC 1980 y 1981, dos cúmulos abiertos en la espada de Orión
Cuando miramos la espada de Orión con un telescopio, nos deja tan asombrados la Gran nebulosa, M42, y su compañera la nebulosa de Mairan, M43 (de hecho, la Gran nebulosa la forman M42 y M43), que se nos pasan por … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo
Etiquetado astrofotografia, astronomía, Cúmulos estelares, cosmos, El Universo, Estrellas, telescopio, universo
Deja un comentario
NGC 6544, un cúmulo globular en Sagitario
La zona de Sagitario es rica en nebulosas y cúmulos estelares, tanto que en muchos casos podemos ver en un mismo campo más de un objeto. Es el caso del cúmulo globular NGC 6544, incluido también en el catálogo Melotte … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo
Etiquetado astrofotografia, astronomía, Cúmulos estelares, cosmos, El Universo, Estrellas, telescopio, universo
Deja un comentario
M21, un cúmulo abierto en Sagitario
Cuando miramos hacia Sagitario, estamos mirando hacia el centro de la Galaxia. Es por ello que en esta zona hay una alta densidad de estrellas, pero también hay diversos objetos de cielo profundo: nebulosas y cúmulos estelares. Es más, desde … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo
Etiquetado astrofotografia, astronomía, Cúmulos estelares, cosmos, El Universo, Estrellas, telescopio, universo
Deja un comentario
M52, un cúmulo abierto en Casiopea
En la zona de Casiopea encontramos diversos objetos de cielo profundo, en concreto cúmulos estelares y nebulosas, los cuales algunos los podemos encontrar en el mismo campo visual. Tal el el caso de la nebulosa de la Burbuja (NGC 7635) … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo
Etiquetado astrofotografia, astronomía, Cúmulos estelares, cosmos, El Universo, Estrellas, telescopio, universo
Deja un comentario
NGC 6939, un cúmulo abierto en Cefeo
NGC 6939 es un cúmulo abierto, esto es, un grupo de estrellas de la misma edad que se formaron de la misma nebulosa. Normalmente, los cúmulos abiertos están formados por estrellas jóvenes (entre pocos millones de años y pocos cientos … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo
Etiquetado astrofotografia, astronomía, Cúmulos estelares, cosmos, El Universo, Estrellas, telescopio, universo
Deja un comentario
NGC 2237, la nebulosa Roseta y cúmulo NGC 2244
En la constelación del Unicornio (Monoceros), se encuentra una enorme y masiva nebulosa de emisión, la nebulosa Roseta (llamada así porque recuerda una rosa) y catalogada como NGC 2237, aunque también está incluida en el catálogo Caldwell como C49. Si … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo, Nebulosas
Etiquetado astrofotografia, astronomía, Cúmulos estelares, cosmos, El Universo, Estrellas, Nebulosas, telescopio, universo
Deja un comentario
M44, el Pesebre
Situado en el cielo en la constelación de Cáncer y a una distancia de unos 577 años luz, se encuentra uno de los cúmulos abiertos más bellos: el objeto Messier M44, también incluido en el catálogo NGC como NGC 2632 … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo
Etiquetado astrofotografia, astronomía, Cúmulos estelares, cosmos, El Universo, Estrellas, telescopio, universo
1 Comentario
M8, la nebulosa de la Laguna y cúmulo NGC 6530
La zona de Sagitario es rica en nebulosas y una de ellas es la que tratamos en este artículo, M8, conocida como la nebulosa de la Laguna e incluida también en el catálogo NGC como NGC 6523 y en el … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo, Nebulosas
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Universo, Nebulosas, telescopio, universo
Deja un comentario
M45, las Pléyades
El objeto Messier M45, conocido como las Pléyades, o las Siete Hermanas, es uno de los cúmulos abiertos más cercanos a la Tierra y el mejor visible a simple vista, lo que hace que se conozca ya desde la antigüedad. … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Universo, Estrellas, telescopio, universo
Deja un comentario
M13, el Gran cúmulo de Hércules
M13, el Gran cúmulo de Hércules, es uno de los más de 150 cúmulos globulares que orbitan la Vía Láctea. Esta enorme bola de estrellas (se estima en unas 500000), tiene un diámetro de unos 150 años luz y está … Seguir leyendo
Publicado en Cúmulos estelares, Cielo profundo
Etiquetado astrofotografia, astronomía, Cúmulos estelares, cosmos, El Universo, Estrellas, telescopio, universo
2 comentarios