Traducir
Búsqueda
Menú
Categorías de las entradas
- Astronomía general (5)
- Cielo profundo (54)
- Cúmulos estelares (16)
- Cielo profundo en general (1)
- Galaxias (13)
- Nebulosas (29)
- El Sistema Solar (43)
- Cuerpos menores (7)
- Cuerpos menores en geneal (1)
- Los asteroides (2)
- Los cometas (3)
- Los meteoroides (1)
- Eclipses (5)
- El Sistema Solar en general (4)
- El Sol (4)
- Los planetas (7)
- Júpiter (3)
- La Tierra (2)
- Los planetas en general (1)
- Saturno (2)
- Satélites naturales (19)
- La Luna (16)
- Cuerpos menores (7)
- Estrellas y constelaciones (11)
- Constelaciones (6)
- Estrellas (5)
- Observar el cielo (9)
- A simple vista (7)
- Instrumentos ópticos (2)
-
Entradas recientes
Archivos
La Luna
El tiempo
Instagram
#astrophoto #astrofotografia #astronomia #telescope #telescopio #cosmos #astrofoto #astrofotografía #astronomía M13, El gran cúmulo de Hércules, Querol 12/07/2018 Pensaba que ya había reprocesado con PI 1.8 todas las fotos de la tarjeta de la cámara, y así es. Pero mirando en el portátil que uso en las sesiones de astronomía, he encontrado todas las lights, flats, bias y darks de dos objetos de cielo profundo que hice el 12 de julio de 2018, M13, el gran cúmulo de Hércules y M63, la galaxia del Girasol. Comparto ahora M13, junto con un recorte, y M63 cuando la reprocese. A continuación pongo la parrafada que puse en su día. El jueves 12 de julio, después de fotografiar la galaxia del Girasol, le hice una al objeto Messier 13, conocido como el gran cúmulo de Hércules. Es uno de los más de 100 cúmulos globulares que orbitan la Vía Láctea. Con más de 500000 estrellas, es el cúmulo globular más impresionante del hemisferio boreal. En cielos oscuros puede verse a simple vista como una mancha difusa, pero con unos prismáticos ya se hace espectacular. M13 está situado en el cielo en la constelación de Hércules, a unos 25000 años luz de distancia..#astrophoto #astrofotografia #astronomia #constelaciones #constellations #cosmos #astrofoto #astrofotografía #astronomía #astrophotography #astronomy Constelaciones zona Pegaso, Querol 30/11/2019#astrophoto #astrofotografia #astronomia #constelaciones #constellations #cosmos #astrofoto #astrofotografía #astronomía #astrophotography #astronomy Constelaciones zona Orión, Querol 30/11/2019#astrophoto #astrofotografia #astronomia #constelaciones #constellations #cosmos #astrofoto #astrofotografía #astronomía #astrophotography #astronomy Constelaciones zona Lince, Querol 30/11/2019#astrophoto #astrofotografia #astronomia #constelaciones #constellations #cosmos #astrofoto #astrofotografía #astronomía #astrophotography #astronomy Constelaciones zona Casiopea, Querol 30/11/2019#astrophoto #astrofotografia #astronomia #constelaciones #constellations #cosmos #astrofoto #astrofotografía #astronomía #astrophotography #astronomy Constelaciones zona Auriga, Querol 30/11/2019 Como ya comenté, el pasado sábado 30 de noviembre se me presentaba muy interesante. Durante todo el día el cielo había estado raso, sin nubes, no hacía nada de viento y la temperatura era muy agradable. Además, la Luna estaba creciente de cuatro días, con lo cual podía hacer alguna foto de ella, tanto sin telescopio como con y, como se pone pronto en esta fase, hacer también cielo profundo, que desde agosto no he podido hacer nada. También tenía intención de hacer fotos de las constelaciones de otoño, estas especialmente para hacer un artículo en el blog de las constelaciones de esta estación. La cosa empezó bien, salió la Luna y le hice alguna foto de la luna de día, las cuales ya compartí. Pero poco a poco empezaron a llegar nubes y, cuando empezaba a montar el telescopio, el cielo se llenó de nubes y el ambiente de una niebla espesa. Así que desmonté todo. Al cabo de unas horas, cuando me iba a dormir (sobre las 12:30), las nubes y la niebla se habían ido. Ya era tarde para montar el telescopio, pero no así para hacer algunas fotos de constelaciones, aunque éstas eran ya tanto de otoño como de invierno. De todas maneras, alguna nube quedaba, como se puede ver en algunas fotos. Las paso según zonas. Esta primera tanda de la zona de Auriga (Cochero).Facebook
Visitas
- 77.969
Visitantes
- Follow Astronomía para todos on WordPress.com
Archivo de la etiqueta: cosmos
Circumpolares, Querol 03/08/2019
La noche del 3 de agosto de 2019 fue productiva. Primero estuve con una Luna con tan solo 2 días (Luna 20/07 y 03/08 de 2019) y después monté el telescopio, con el cual estuve observando algunos objetos de cielo … Seguir leyendo
Publicado en Constelaciones, Estrellas, Estrellas y constelaciones
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Universo, Estrellas, universo
Deja un comentario
Luna 07/09/2019
El sábado 7 de septiembre de 2019 la Luna estaba gibosa creciente, con ocho días de edad (un día después de cuarto creciente) y con una iluminación del 60%. Cuando está creciendo, la Luna sale por la tarde, y antes … Seguir leyendo
Publicado en El Sistema Solar, La Luna, Satélites naturales
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Sistema Solar, El Universo, luna, sistema solar, telescopio, universo
2 comentarios
Luna 20/07 y 03/08 de 2019
La Luna fotografiada en dos días y fases diferentes, realizadas sin telescopio, con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 70-300. Luna 20/07/2019 Este día la Luna estaba gibosa menguante en su 18º día (cuatro días después de … Seguir leyendo
Publicado en El Sistema Solar, La Luna, Satélites naturales
Etiquetado astronomía, cosmos, luna, sistema solar, universo
Deja un comentario
Júpiter y Saturno, 07/09/2019
Durante las noches de verano de 2019 del hemisferio norte (invierno del hemisferio sur), hemos estado acompañados de los dos planetas gigantes gaseosos del Sistema Solar, esto es, Júpiter y Saturno. Pero no solo eso, los dos planetas han estado … Seguir leyendo
Publicado en El Sistema Solar, Júpiter, Los planetas, Satélites naturales, Saturno
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Sistema Solar, El Universo, sistema solar, telescopio, universo
Deja un comentario
NGC 6888, la nebulosa Creciente
En el centro de la constelación del Cisne, entre las estrellas Sadr (γ Cyg, gamma Cygni) y η Cyg (eta Cygni), aparentemente a un tercio de camino entre estas dos estrellas, se encuentra una bonita y curiosa nebulosa de emisión, … Seguir leyendo
Publicado en Cielo profundo, Nebulosas
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Universo, Nebulosas, telescopio, universo
Deja un comentario
IC 1396, una enorme nebulosa en Cefeo
Entre las constelaciones del Cisne y Cefeo, pero dentro de los límites de Cefeo, hay una enorme región de gas y polvo que forma una nebulosa de emisión. Además, contiene un cúmulo abierto de estrellas asociado a la nebulosa y … Seguir leyendo
Publicado en Cielo profundo, Nebulosas
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Universo, Nebulosas, telescopio, universo
4 comentarios
Luna 09/08/2019
El viernes 9 de agosto de 2019, la Luna estaba gibosa creciente, con una edad de 9 días y una iluminación del 71%. Como siempre que está en fase creciente, la Luna salió por la tarde, lo cual me permitió … Seguir leyendo
Publicado en El Sistema Solar, La Luna, Satélites naturales
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Sistema Solar, El Universo, La Luna, luna, sistema solar, telescopio, universo
Deja un comentario
Eclipse de Luna 16/07/2019
El 16 de julio de 2019 se produjo un eclipse parcial de Luna, por el cual nuestro satélite quedó oscurecido en un 65% en su máximo. Además, coincidió anecdóticamente con el 50º aniversario de la llegada del ser humano a … Seguir leyendo
Publicado en Eclipses, El Sistema Solar
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Sistema Solar, El Universo, La Luna, luna, sistema solar, universo
2 comentarios
Las constelaciones de verano
El cielo de verano del hemisferio norte, si nos vamos a una zona oscura libre de las luces urbanas, es espectacular por la multitud de estrellas que podemos ver. La Vía Láctea cruza el firmamento formando un arco desde Casiopea … Seguir leyendo
Publicado en Constelaciones, Estrellas y constelaciones
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Universo, Estrellas, universo
2 comentarios
NGC 5560, NGC 5566, NGC 5569 y NGC 5577, 3+1 galaxias en Virgo
El cielo de primavera del hemisferio boreal es bastante oscuro, con pocas estrellas brillantes y sin apenas rastro de la Vía Láctea, por lo que no es muy rico en nebulosas y cúmulos estelares. Pero el hecho de que no … Seguir leyendo
Publicado en Cielo profundo, Galaxias
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Universo, Galaxias, telescopio, universo
Deja un comentario