Tipos de cúmulos estelares
Aunque un cúmulo estelar es una agrupación de estrellas que se formaron en el mismo momento (tienen así la misma edad), de la misma nebulosa (por lo que tienen la misma composición) y permanecen agrupadas por efecto de la gravedad, existen dos tipos muy distintos de cúmulos estelares, los cúmulos abiertos y los cúmulos globulares. … Seguir leyendo →
Tipos de nebulosas
Aunque una nebulosa es una enorme nube de gas y polvo cósmico, no todas son iguales, ni en composición ni en origen. De todas maneras las podemos agrupar en unos pocos tipos. Podemos considerar, en principio, dos grandes grupos de nebulosas, las que están asociadas al nacimiento y formación de estrellas y las que están … Seguir leyendo →
Conjunción Júpiter-Saturno, diciembre 2020
Con el presente artículo concluyo con la que he denominado “la trilogía de la alegría”; me explico. El año 2020, un año que tristemente recordaremos por la pandemia de la Covid-19, tuvo, sin embargo, tres acontecimientos astronómicos que nos alegraron un poco la vida a los amantes de la astronomía, y de los cuales he … Seguir leyendo →
Marte 2020 y su oposición
Cada 26 meses (2 años y 50 días), la Tierra alcanza a Marte en su trayectoria alrededor del Sol, de manera que los dos planetas y el Sol quedan alineados con la Tierra en medio y Marte y el Sol diametralmente opuestos. Cuando este tipo de alineación ocurre (cuando un planeta o la Luna, la … Seguir leyendo →
Luna creciente de 6 días
El sábado 21 de noviembre de 2020, la Luna estaba creciente con una edad de seis días (un día antes de cuarto creciente) y con un 40% de iluminación. Me subí al terrado de casa, en Cornellà de Llobregat, con el telescopio Smidt Cassegrain Celestron 203/2032 y las cámaras Canon EOS 70D y ZWO ASI … Seguir leyendo →
Saturno 2020
Al igual que Júpiter, y como ya comento también en el artículo Júpiter 2020, los dos planetas gigantes gaseosos del Sistema Solar (Júpiter y Saturno), han estado visibles y muy cerca entre ellos en el cielo, durante todo el verano y parte de la primavera y otoño de 2020, culminando el 21 de diciembre con … Seguir leyendo →
Aristoteles y Eudoxus, dos cráteres del norte
Cuando la Luna está creciente en su sexto día, esto es, un día antes del cuarto creciente, en la zona norte del terminador se observan dos cráteres muy interesantes, Aristoteles y Eudoxus. En la imagen siguiente, realizada el día 21 de noviembre de 2020 con un telescopio Smidt Cassegrain Celestron 203/2032 y una cámara ZWO … Seguir leyendo →
Luna de 15 días, Luna llena
El sábado 31 de octubre de 2020, la Luna estaba en su quinceavo día y, por tanto, en fase de Luna llena con un 100% de luminosidad. A pesar de la espectacularidad que tiene la Luna llena, no es el mejor momento para su observación, ya que el relieve lunar no se ve contrastado por … Seguir leyendo →
Júpiter 2020
Durante el verano del hemisferio norte (invierno en el hemisferio sur) y parte de la primavera y otoño del 2020, Júpiter y Saturno nos han acompañado durante las noches, culminando el día 21 de diciembre con una espectacular y mediática conjunción planetaria de los dos gigantes gaseosos. En todas las sesiones de cielo profundo que … Seguir leyendo →
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.