
Me llamo José Luis Martínez y trabajo de profesor de matemáticas de enseñanza secundaria, en un instituto de Sant Boi de Llobregat, en el Baix Llobregat (Barcelona). También hago, si bien no todos los años, una optativa de cuarto de ESO de astronomía; de hecho, la idea de este sitio web ha sido debido a esta optativa, donde he hecho un blog-web para los alumnos. También soy el coordinador de informática y fotógrafo del instituto.
Nací en Barcelona, ciudad donde me crie y viví hasta los 23 años; desde entonces vivo en Cornellà de Llobregat, una población del Baix Llobregat muy cerquita de Barcelona.
Señalo esto porque, si bien soy un barcelonés muy enamorado de su ciudad, y me siento muy a gusto viviendo en Cornellà, astronómicamente el cielo es muy malo (el cielo de Cornellà es el mismo cielo urbano que el de Barcelona, Bortle 8,6), pero a pesar de todo, se puede hacer astronomía.
He pasado muchas horas intentando sacarle provecho a este cielo, pero siempre que he podido he intentado ir a cielos más oscuros para disfrutar de esta afición, tanto aprovechando salidas con la familia, como salidas expresas con compañeros y amigos de afición.
Desde hace un tiempo tenemos (la familia) una casita en el municipio de Querol, población del Alt Camp (Tarragona). Allí el cielo es bastante oscuro y puedo disfrutar tranquilamente de la astronomía, solo o con la familia que a veces vienen a ver que es lo que tengo apuntando con el telescopio.
Tengo diversas aficiones, pero las que más me gustan son la astronomía y la fotografía, las cuales tengo desde niño. Durante muchos años las llevé por separado, no hacía fotografías del cielo, o al menos con telescopio, ya que, durante tiempo los telescopios tenían precios desorbitantes que no estaban al alcance de todos los bolsillos. Así que hacía fotos de otras temáticas y me dedicaba a observar el cielo a ojo y con prismáticos. Y a leer todo lo que podía sobre astronomía, así como ver documentales y series divulgativas. Bueno, sí que hacía de vez en cuando fotografías del cielo nocturno, pero sin telescopio: cámara, objetivo y trípode.
Hace ya unos cuantos años que los telescopios y el material astronómico para aficionados empezó a adquirir precios más populares y empecé ya a mezclar las dos aficiones, acoplando una cámara a un telescopio.
Aparte de la astronomía, otra temática que toco bastante y desde hace más tiempo es la macrofotografía, supongo que por mi debilidad a la biología, ya que soy licenciado en esta ciencia.
En el siguiente sitio web podrás ver más fotos, no solo de astrofotografía, sino también de macrofotografía y otros temas:
Muy interesante y valioso tu trabajo educativo de astronomía.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Luis María. Me alegra que lo encuentres interesante. Un saludo
Me gustaMe gusta
Muy buena página para consultar, gracias por tu aporte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada, muchas gracias a ti por tus comentarios. Me alegro que te guste. Un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias, muy clara la explicación del tiempo sidéreo. Un saludo cordial.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada, gracias a usted por su comentario. Un saludo
Me gustaMe gusta
Muy didáctica e instructiva tu página. Muchas gracias, buen trabajo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada, gracias a ti por el comentario. Me alegro que la encuentres didáctica, esa es mi intención. Un saludo
Me gustaMe gusta
Acabo de verte y me encanta lo que veo. Me gusta que sea tan didácticamente expuesto. Te sigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ariel, muchas gracias por comentar y por seguirme. Me alegro mucho que te guste y lo encuentres didáctico, esa es mi intención. Un saludo
Me gustaMe gusta