Instrumentos ópticos

Una vez ya conocemos el cielo, sabemos distinguir las constelaciones y encontrarlas, conocemos algunas estrellas brillantes, distinguimos perfectamente los planetas y las estrellas y sabemos que en tal constelación hay tal galaxia o tal nebulosa o tal cúmulo estelar, viene el siguiente paso: quiero ver esos objetos de cielo profundo que sé donde están pero que a simple vista no los puedo ver, es decir, viene cuando cuando queremos y necesitamos hacernos con un instrumento óptico que nos permita ver esos objetos de cielo profundo, los cráteres de la Luna, los anillos de Saturno o los satélites y las bandas de Júpiter.

Son dos los instrumentos ópticos astronómicos que nos permiten ver todo esto, los prismáticos y los telescopios. Tanto de prismáticos como de telescopios hay de diversos tipos. Además, hay varios conceptos para cada uno de los dos que hace que, cuando uno empieza, se pierda un poco y no sepa cuál comprarse. Se ha de tener claro qué es lo que queremos hacer y ver. No son instrumentos baratos y hay que tener claros todos los conceptos.

Como en casi todo, lo barato sale caro. Con unos prismáticos o con un telescopio barato no veremos prácticamente nada y, lo poco que veamos, lo veremos mal, con lo que arrinconaremos el instrumento y acabaremos con la afición o lo arrinconaremos y nos compraremos algo mejor. Pero si nos asesoraremos y nos compraremos algo mejor, sí que podremos ver cosas y disfrutaremos con el instrumento, el cual no arrinconaremos y con lo que la inversión habrá sido mejor.

En este apartado intentaré explicar de la mejor manera posible cada uno de los dos instrumentos, sus diferentes tipos y sus diferentes conceptos, así como los diversos accesorios que tienen cada uno de los dos, especialmente los telescopios.

Entradas:

giphy