IC 410, la nebulosa de los Renacuajos y cúmulo NGC 1893

Auriga (el Cochero), es una constelación atravesada por la Vía Láctea y, por este motivo, es una zona del cielo rica en objetos de cielo profundo, tanto de nebulosas como de cúmulos estelares. Uno de estos objetos que nos encontramos en esta constelación es la nebulosa de los Renacuajos, que en realidad es un cúmulo estelar asociado a una nebulosa y de la cual trata el presente artículo.

La nebulosa de los Renacuajos se encuentra en la zona oeste de la constelación de Auriga, muy cerca, desde nuestra perspectiva terrestre (a un grado aproximadamente), de la nebulosa de la Estrella llameante (IC 405), pero entre ellas realmente no están cerca. Mientras que la nebulosa de los Renacuajos está a una distancia de nosotros de unos 12000 años luz, la nebulosa de la Estrella llameante se encuentra mucho más cerca, a unos 1500 años luz de distancia.

La imagen siguiente, realizada desde Querol el día 28 de enero de 2022 con un telescopio reflector Skywatcher 200/1000 y una cámara Canon EOS 550D, es de esta nebulosa y cúmulo incrustado.

IC 410, la nebulosa de los Renacuajos

La nebulosa de los Renacuajos es una nebulosa de emisión que tiene incrustado un cúmulo abierto. La nebulosa, que es una región HII, esto es, una enorme nube de polvo y gas, prácticamente hidrógeno, que brilla en ese tono rojizo característico al ionizarse los átomos de hidrógeno de la nube debido a la intensa radiación de estrellas cercanas, está catalogada como IC 410, aunque también está incluida en el catálogo de Sharpless como Sh2-236 y en el de Lynds como LBN 807.

El cúmulo abierto asociado, cuyas estrellas son las que ionizan el hidrógeno de la nebulosa, está catalogado como NGC 1893, pero también está incluido en el de Collinder como Cr 63 y en el de Melotte como Mel 33. En la imagen, este cúmulo se encuentra hacia el centro de la nebulosa, a la derecha de la nube de polvo oscuro que también se encuentra en el centro.

Además, en la zona inferior de la imagen, hay dos estructuras alargadas acabadas en sendas estructuras redondeadas y que apuntan al centro de la nebulosa; son los denominados «Renacuajos» y que dan nombre a la nebulosa. Los Renacuajos, Simeis 130 (el mayor) y Simeis 129 (el menor), son unas estructuras de unos 10 años luz de largo, formadas de polvo y gas más denso y frío, en cuyo interior hay una intensa formación de estrellas.

En la imagen siguiente, que es un recorte de la anterior, he señalado el cúmulo abierto y los Renacuajos.

Nebulosa, cúmulo y Renacuajos

El cúmulo abierto, NGC 1893, que fue descubierto en 1827 por el astrónomo británico John Herschel, está formado por unas 80-100 estrellas que se formaron de esta nube hace unos 4 millones de años; se trata por tanto de estrellas bastante jóvenes.

NGC 1893

Contiene unas cuantas estrellas masivas de tipo espectral O, como la estrella HD 242908, de magnitud 9. Este cúmulo, cuya magnitud aparente es de 7,5, tiene un brillo superficial de 12,6 mag/min arco2 y un tamaño aparente de 12 minutos de arco.

La imagen de la izquierda, que es otro recorte de la inicial, está centrada en este cúmulo estelar.

La nebulosa, es decir, IC 410, fue descubierta más tarde, en 1892, por el astrónomo alemán Max Wolf. Herschel, o no vio la nebulosa o no la mencionó cuando habló del cúmulo NGC 1893, mientras que Wolf habla de unas nebulosidades en la zona de este cúmulo.

La nebulosa IC 410 tiene una extensión de unos 100 años luz y, aunque prácticamente es una nebulosa de emisión, tiene también zonas de reflexión y nebulosidades oscuras.

En la imagen siguiente, realizada también desde Querol el día 28 de enero de 2022, pero con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, he señalado la ubicación en el cielo de la nebulosa de los Renacuajos (coordenadas ⇒ AR: 05h 22m / Dec: +33º 30′ 03″).

Localización en el cielo de la nebulosa de los Renacuajos

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en Cúmulos estelares, Cielo profundo, Nebulosas y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a IC 410, la nebulosa de los Renacuajos y cúmulo NGC 1893

  1. Daniel Arenas dijo:

    Una pasada de entrada como nos tienes acostumbrados.
    Supongo que para escribirla antes te documentas bien porque ¡cómo te acuerdes de los detalles y los catálogos en los que aparece es para hacerte un monumento!
    Lo de las coordenadas tengo que darle un buen repaso porque no las entiendo. Es decir entiendo los conceptos de ascensión recta y declinación pero a medida que rota la Tierra y vemos el movimiento aparente de las estrellas entiendo que estas coordenadas cambian ¿o no?

    Saludos!

    Le gusta a 1 persona

    • Muchas gracias Dani. Sí, como no, me documento antes, para escribir una entrada, acostumbro a estar más de un día (a veces varios), documentándome, arreglando fotos y escribiendo. Como bien dices, me conozco el nombre (y catalogación) de unos cuantos objetos de cielo profundo, pero no de todos, ni mucho menos. Lo mismo para distancias, tamaños, etc. En cuanto a las coordenadas, son coordenadas de la esfera celeste, por lo que son fijas, similar a las coordenadas de la esfera terrestre y, al igual que en ésta existe un origen de coordenadas, que es la intersección del ecuador y el meridiano de Greenwich, también lo hay en la esfera celeste: la intersección del ecuador celeste (la proyección del ecuador terrestre en la esfera celeste) y el círculo de los equinoccios (sería el «meridiano cero»), que es el círculo que pasa por el punto Aries (intersección de la eclíptica y el ecuador en el equinoccio de primavera). Precisamente, el punto Aries es el origen de coordenadas de la esfera celeste. Mírate la entrada que pongo siempre de coordenadas, la esfera celeste:

      La esfera celeste

      Un saludo

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s