El color de las estrellas y el espectro

En el cielo nocturno podemos observar estrellas de diferentes colores: blancas y azules, que son las más calientes; amarillas (como el Sol) y naranjas, que son más frías; y las más frías, que son rojas. La imagen de abajo son estrellas en las inmediaciones de la nebulosa del Águila (M16), fotografía hecha desde Querol el 15 de julio de 2017 con un telescopio reflector Skywatcher 200/1000 y una cámara Canon EOS 550D, donde pueden apreciarse estrellas de diferentes colores.

Estrellas en las inmediaciones de la nebulosa del Águila

Cuando la luz atraviesa un prisma óptico se dispersa, es decir, se separa en las diversas longitudes de onda que la forman, formando lo que se llama un espectro. La luz de una bombilla (luz blanca), al dispersarse, produce un espectro continuo, que contiene el conjunto de colores correspondiente a la gama de longitudes de onda que la forman.

Si un elemento químico en estado gaseoso se somete a altas temperaturas, produce un espectro discontinuo, en el que hay una serie de líneas de colores (líneas de emisión), que corresponden a emisiones de únicamente algunas longitudes de onda, sobre un fondo negro (el resto de radiación que el átomo absorbe); es el denominado espectro de emisión.

Si hacemos pasar la luz blanca por un gas más frío antes de atravesar el prisma, se produce también un espectro discontinuo, pero en este caso es un fondo de colores interrumpido por una serie de líneas negras (líneas de absorción), que corresponden a las absorciones de las longitudes de onda que los elementos del gas irradian por si mismos. Los colores de fondo del espectro son las longitudes de onda que no han estado absorbidas por los átomos del gas.

Espectros

Las líneas espectrales de un elemento concreto son siempre las mismas, pues cada elemento emite en ciertas longitudes de onda que son propias y características de él. De esta manera, cada elemento produce su propio espectro, diferente de cualquier otro elemento (es su «huella espectral»). Entre otras cosas, analizando el espectro de un objeto, podemos conocer su composición química.

Evidentemente, los espectros de absorción y de emisión de un elemento concreto, es como si fuesen el «positivo y el negativo» (las líneas de absorción y de emisión de un elemento en concreto se corresponden en longitudes de onda).

Espectros de absorción y de emisión del hidrógeno

Si hacemos pasar la luz de una estrella por un prisma para dispersarla, en su espectro aparecen líneas de absorción. La posición de estas líneas nos dice qué elementos hay en la fotosfera de la estrella y su intensidad nos dice la temperatura.

De esta manera, las estrellas se clasifican según las características de su espectro en siete tipos espectrales, de las azules y calientes O a las rojas y frías M: O, B. A, F, G, K, M.

Tipos espectrales de las estrellas

Existe una regla mnemotécnica en inglés para recordar esta secuencia de la clasificación de las estrellas, Oh Be A Fine Girl/Guy, Kiss Me (oh sé una buena chica/o, bésame). Sí, no muy apropiada para ser una regla mnemotécnica astronómica, pero es la más extendida mundialmente. En castellano también han salido algunas y poco interesantes a la vez. Quizás la mejor de todas es “Otros Buenos Astrónomos Fueron Galileo, Kepler, Messier” (mucho más apropiada que la inglesa, pero no se ha hecho popular).

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en Estrellas, Estrellas y constelaciones y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a El color de las estrellas y el espectro

  1. Pingback: Ciencia: ¿Por qué las estrellas son de colores distintos, pero nunca verdes?

  2. Pingback: Ciencia: ¿Por qué las estrellas son de colores distintos, pero nunca verdes? – Programo por comida

  3. Pingback: Ciencia: ¿Por qué las estrellas son de colores distintos, pero nunca verdes? | El Cocoliche

  4. Pingback: Ciencia: ¿Por qué las estrellas son de colores distintos, pero nunca verdes? - Ciudad Noticias

  5. Pingback: LAS ESTRELLAS – NUESTRO HOGAR

  6. Excelente pagina web… Gracias, Un saludo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s