M78, NGC 2071, 2064 y 2067, cuatro nebulosas de reflexión en Orión

Cerca, desde nuestra perspectiva terrestre, de la estrella Alnitak, la más occidental de las tres estrellas que forman el cinturón de Orión (las Tres Marías), y en dirección hacia Betelgeuse, se encuentra un grupo de cuatro nebulosas de reflexión, las catalogadas como M78, NGC 2071, NGC 2064 y NGC 2067.

Como el resto de nebulosas de la zona del Cinturón y la Espada de Orión, este grupo de nebulosas pertenece al gran complejo de nebulosidades de Orión, entre las que se encuentran también las famosas Cabeza de Caballo o la Gran Nebulosa de Orión.

La siguiente fotografía, realizada desde Querol el día 2 de febrero de 2019 con un telescopio refractor Long Perng ED80 y una cámara Canon EOS 550D, es de estas cuatro nebulosas.

M78, NGC 2071, NGC 2064 y NGC 2067

M78 es la más brillante de las cuatro y la que está por el centro de la foto. Por debajo de ella y separadas por una zona oscura, están NGC 2064 y NGC 2067. Un poco hacia arriba y hacia la derecha de estas tres, se encuentra la cuarta, NGC 2071, la segunda más brillante del grupo. En la zona superior derecha de la foto se observa una zona rojiza; es parte del bucle de Barnard (Sh2-276), enorme nebulosa de emisión en forma de arco que envuelve el Cinturón y la Espada de Orión, y que también pertenece al gran complejo de Orión.

En la imagen siguiente, que es un recorte de la anterior, he señalado estas nebulosas.

M78, NGC 2071, NGC 2064 y NGC 2067

La fotografía siguiente también está hecha desde Querol, en este caso el día 23 de febrero de 2019, con la misma cámara (Canon EOS 550D), pero con un telescopio reflector Skywatcher 200/1000. En ella también podemos observar este grupo de cuatro nebulosas de reflexión.

M78, NGC 2071, NGC 2064 y NGC 2067

M78, incluida también en el catálogo NGC como NGC 2068 y en el van den Bergh como vdB 59, es una nebulosa de reflexión muy brillante, la más brillante del cielo,  que con unos prismáticos ya puede verse. Tiene una magnitud aparente de 8,3, un brillo superficial de 12, mag/min arco2 y un tamaño aparente de 8′ x 6′.

En su interior hay unas estrellas, especialmente dos (HD 38563A y HD 38563B), formadas a partir de ella y que son las que reflejan su luz en la nebulosa, haciendo que ésta pueda verse con ese color azul típico de las nebulosas de reflexión. M78 fue descubierta en 1780 por Pierre Méchain, ayudante de Charles Messier, y éste la incluyó en su catálogo ese mismo año como M78.

NGC 2071, incluida también en el catálogo van den Bergh como vdB 60 y en el de Lynds como LBN 938, es la segunda nebulosa más brillante de las cuatro, la cual fue descubierta en 1784 por William Herschel. Su magnitud aparente es de 9,5, su brillo superficial de 13,1 mag/min arco2 y su tamaño aparente de 7 x 5 minutos de arco.

NGC 2064, incluida también en el catálogo de Lynds como LBN 939, es la más débil de las cuatro y la descubrió en 1864 el astrónomo prusiano Heinrich Louis d’Arrest.

La siguiente imagen, que es la misma que la anterior pero con un procesado diferente, si bien las nebulosas no son tan brillantes, sí tienen más detalle.

M78, NGC 2071, NGC 2064 y NGC 2067

Como el resto de nebulosas del complejo de Orión, este grupo de cuatro nebulosas está a una distancia de unos 1600 años luz.

La fotografía siguiente, realizada desde Querol el día 7 de diciembre de 2018 con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, muestra la ubicación en el cielo de estas nebulosas de reflexión (coordenadas ⇒ AR: 5h 46m 47s / +0º 00′ 50»).

Ubicación en el cielo del grupo de nebulosas de M78

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en Cielo profundo, Nebulosas y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s