NGC 7023, la nebulosa Iris

En la constelación de Cefeo, entre la Osa Menor y Casiopea, se encuentra la hermosa nebulosa de reflexión NGC 7023, incluida también en el catálogo Caldwell como C4 y conocida como la nebulosa Iris, denominada así porque recuerda a una flor de iris.

La fotografía inferior, realizada desde Querol el día 10 de agosto de 2018 con un telescopio reflector Skywatcher 200/1000 y una cámara Canon EOS 550D, muestra la belleza de esta nebulosa.

NGC 7023, la nebulosa Iris

En realidad, el objeto NGC 7023 es un cúmulo estelar, un cúmulo abierto asociado a la nebulosa (se encuentra dentro de la nebulosa), la cual está catalogada como vdB 139 o también LBN 487, mientras que el cúmulo es el objeto Cr 429.

En medio de la nebulosa hay una masiva y joven estrella de magnitud 7, SAO 19158, que es la que ilumina esta nebulosa. La nebulosa Iris es una nebulosa de reflexión, esto es, una enorme nube de gas y polvo que brilla debido a la reflexión producida por la luz de una o más estrellas cercanas, en este caso por la estrella SAO 19158. La nebulosa Iris es, de hecho, la nebulosa de la cual se formó la estrella SAO 19158. Al ser una luz de reflexión, adquiere el color de la estrella que la ilumina, azul. De todas maneras, estas nebulosas azules lo son más que la estrella que las ilumina; ello es debido a la dispersión del azul sobre las partículas de polvo de la nebulosa (como ocurre con el cielo azul de la Tierra).

La siguiente fotografía es un recorte de la anterior, donde se aprecia mejor la estrella central y el cúmulo estelar.

NGC 7023, la nebulosa Iris

Esta nebulosa tiene unos 6 años luz de diámetro y en sus alrededores pueden apreciarse unas zonas oscuras, sin estrellas, debido a que se encuentra en toda una gran nebulosa oscura situada en Cefeo. Tiene una magnitud aparente de 6,8, un brillo superficial de 11,3 mag/min arco2 y un tamaño aparente de 10′ x 8′.

Esta nebulosa fue descubierta por el astrónomo alemán William Hershel (padre de John Herschel, otro gran astrónomo, en este caso inglés) en 1794.

La nebulosa Iris se encuentra en el cielo en la constelación de Cefeo, cerca de su segunda estrella más brillante, Alfirk (β Cep), a unos 1300 años luz de distancia. La fotografía inferior, realizada desde Querol el día 16 de junio de 2018 con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, muestra la ubicación en el cielo de esta nebulosa (coordenadas ⇒ AR: 21h 01m 37s / Dec: +68º 09′ 48»).

Ubicación en el cielo de NGC 7023

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en Cielo profundo, Nebulosas y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a NGC 7023, la nebulosa Iris

  1. Nice blog thanks for postting

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s