NGC 2237, la nebulosa Roseta y cúmulo NGC 2244

En la constelación del Unicornio (Monoceros), se encuentra una enorme y masiva nebulosa de emisión, la nebulosa Roseta (llamada así porque recuerda una rosa) y catalogada como NGC 2237, aunque también está incluida en el catálogo Caldwell como C49 y en el de Lynds como LBN 948. Si bien cuando hablamos de NGC 2237 nos referimos a toda la nebulosa Roseta, en realidad consta de cuatro partes catalogadas en el New General Catalogue: NGC 2237, NGC 2238, NGC 2239 y NGC 2246. En el centro de la nebulosa hay un vacío de materia y en él hay un cúmulo abierto, NGC 2244, el cual está asociado a la nebulosa y también está incluido en el catálogo Caldwell como C50, en el de Melotte como Mel 47 y en el Collinder como Cr 99.

La siguiente fotografía, realizada desde Querol el día 5 de marzo de 2016 con un telescopio refractor Long Perng ED80 y una cámara Canon EOS 70D, muestra esta bella nebulosa y el cúmulo asociado a ella.

NGC 2237, la nebulosa Roseta

Esta otra fotografía, realizada el día 9 de febrero de 2019 también desde Querol y con el mismo telescopio, pero con una cámara Canon EOS 550D, es de la misma nebulosa.

NGC 2237, la nebulosa Roseta

Existe un poco de disparidad entre la distancia y el tamaño de la nebulosa Roseta, pero parece ser que está a unos 5000 años luz de distancia y mide unos 100 años luz de diámetro. En cuanto a su masa, es de unas 10000 masas solares. Tiene una magnitud aparente de 9, un brillo superficial de 17,9 mag/min arco2 y un tamaño aparente de 80 x 60 minutos de arco.

Como todas las nebulosas de este tipo, la nebulosa Roseta es una cuna de estrellas. De hecho, el cúmulo NGC 2244 se formó a partir de ella hace unos 4 millones de años, por lo que son estrellas muy jóvenes. Además, las estrellas de este cúmulo son las que ionizan el hidrógeno de la nebulosa y hacen que ésta brille. Otro aspecto relacionado con el cúmulo es que el hecho de que no haya materia en el centro de la nebulosa, donde se ubica el cúmulo, es debido a que el material que había allí se utilizó en la formación de las estrellas de NGC 2244.

La imagen siguiente es un recorte de la anterior, donde he centrado el cúmulo abierto NGC 2224.

Cúmulo abierto NGC 2224

La nebulosa Roseta se encuentra en el cielo en la constelación del Unicornio o Monoceros, cerca de la estrella ε Mon. La siguiente imagen, realizada desde Querol el día 24 de marzo de 2016 con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, muestra la ubicación en el cielo de la nebulosa Roseta (coordenadas ⇒ AR: 6h 30m 29s / Dec: +5º 03′).

Ubicación en el cielo de la nebulosa Roseta

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en Cúmulos estelares, Cielo profundo, Nebulosas y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s