Muy cerca, aparentemente desde la Tierra, de la estrella Alnitak, la estrella de más a la izquierda (desde el hemisferio norte, desde el sur es la de más a la derecha) del cinturón de Orión (las tres Marias), se encuentra una preciosa nebulosa de emisión, la cual está catalogada como NGC 2024 (también está incluida en el catálogo Sharpless como Sh2-277 y en el de Lynds como LBN 953) y conocida como la nebulosa de la Flama, ya que parece estar en llamas, pero evidentemente no lo está.
Pertenece al gran complejo molecular de nebulosas de la zona central de Orión, como la nebulosa Cabeza de Caballo (Barnard 33) o la Gran nebulosa de Orión (M42). En la siguiente fotografía, realizada desde Querol el día 16 de enero de 2016 con un telescopio refractor Long Perng ED80 y una cámara Canon EOS 70D, pueden verse cuatro de estas nebulosas: la nebulosa de la Flama, a la izquierda de la estrella más brillante de la foto (Alnitak); por debajo y a la derecha NGC 2023, una pequeña nebulosa de reflexión; y a su derecha la nebulosa oscura Cabeza de Caballo, contrastando con la nebulosa de emisión que tiene por detrás, IC 434.

NGC 2024 es una nebulosa de emisión, esto es, una enorme nube de polvo y gas (prácticamente hidrógeno), que brilla porque sus átomos de hidrógeno se ionizan y emiten luz debido a la radiación de alguna o algunas estrellas cercanas. Atravesando el centro de la nebulosa tenemos una nebulosa oscura que se ramifica y que tapa un cúmulo de estrellas muy jóvenes formadas en esta nebulosa. Se pensaba que la estrella que ionizaba el hidrógeno de NGC 2024 era Alnitak, pero esta estrella, aunque aparentemente desde la Tierra parece estar muy cerca de la nebulosa, en verdad no es así y por lo visto es una estrella de este cúmulo la responsable de esta ionización.
La siguiente fotografía, realizada desde Querol el día 7 de diciembre de 2018 con un telescopio reflector Skywatcher 200/1000 y una cámara Canon EOS 550D, es de esta nebulosa. En ella también se observa la brillante Alnitak y NGC 2023 (abajo y un poco a la izquierda).

La nebulosa de la Flama se encuentra en el cielo en la constelación de Orión a unos 1600 años luz de distancia y tiene un diámetro aparente de 2º. En la siguiente imagen, realizada desde Siurana, en el Alt Empordà (Gerona) el día 6 de diciembre de 2012 con una cámara Canon EOS 30D y un objetivo Sigma 17-70, puede verse la ubicación en el cielo de esta nebulosa (coordenadas ⇒ AR: 5h 41m 43s / Dec: -1º 50′ 31»).
