B33, la nebulosa Cabeza de Caballo e IC 434

La nebulosa Cabeza de Caballo, catalogada como Barnard 33 (B33), aunque también está incluida en el catálogo de Lynds como LDN 1630, es una nebulosa oscura, es decir, una nube de polvo que absorbe la luz y que se ve debido al contraste por la nebulosa de emisión que tiene por detrás, IC 434.

La siguiente fotografía, hecha el 16 de diciembre de 2017 desde Querol con un telescopio reflector Skywatcher 200/1000 y una cámara Canon EOS 550D, muestra esta bella nebulosa oscura contrastando con la nebulosa IC 434.

La nebulosa Cabeza de Caballo (B33), IC 434 y NGC 2023

Justo por debajo de la Cabeza de Caballo hay una pequeña nebulosa de reflexión y que suele pasar desapercibida por la espectacularidad de la Barnard 33 e IC 434, es la nebulosa catalogada como NGC 2023.

B33, invisible si la miramos directamente con un telescopio, no fue descubierta hasta finales del siglo XIX, en concreto en 1888, por la astrónoma Williamina Fleming en una placa fotográfica.

La nebulosa Cabeza de Caballo, llamada así porque recuerda la cabeza de un caballo, tiene un tamaño de unos 3,5 años luz, un tamaño aparente de 8′ x 6′, está a una distancia de unos 1500 años luz y se encuentra en el cielo en la constelación de Orión, en concreto al lado de la estrella Alnitak, la de la izquierda del cinturón de Orión (vista desde el hemisferio norte, desde el sur sería la de la derecha). En la imagen anterior, Alnitak es la estrella tan brillante a la izquierda  de la fotografía, la estrella a la que está mirando el caballo.

IC 434 es así la nebulosa de emisión roja que está por detrás de B33 y por la cual ésta se puede ver. Pertenece, al igual que B33, al complejo de nebulosas de Orión y, por tanto, está también a unos 1500 años luz de distancia. La causante de ionizar el hidrógeno de esta nebulosa y, por tanto, hacer que emita luz, es la estrella σ Ori (Sigma Orionis), una estrella múltiple (en concreto séxtuple) que brilla en conjunto con una magnitud visual de +4.

IC 434, tiene una magnitud aparente de 7,3 un brillo superficial de 14 mag/min arco2 y un tamaño aparente de 1º x 10′. Esta nebulosa fue descubierta por Friedrich Wilhelm Herschel en 1786.

La imagen siguiente es un recorte de la anterior y en ella apreciamos con más detalle las tres nebulosas: Barnard 33, IC 434 y NGC 2023.

La nebulosa Cabeza de Caballo (B33), IC 434 y NGC 2023

La siguiente fotografía fue tomada el 16 de enero de 2015 desde el cielo urbano de Cornellà de Llobregat, con un telescopio refractor Long Perng ED80 y una cámara Meade DSI II Pro.

Nebulosa Cabeza de Caballo

La siguiente fotografía, realizada desde Querol el día 16 de enero de 2016 con un telescopio refractor Long Perng ED80 y una cámara Canon EOS 70D, muestra, además de las tres nebulosas mencionadas, la nebulosa de la Flama (NGC 2024), justo «tocando» a Alnitak, la estrella tan brillante que está a la derecha de la nebulosa de la Flama. También se ve la estrella σ Ori, la responsable de que IC 434 brille. En la fotografía, es la estrella brillante que aparece por el centro y un poco a la derecha de la imagen.

NCG 2024, NGC 2023, B33 e IC 434

En la imagen siguiente, tomada también el 16 de diciembre de 2017 desde Querol con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, puede verse la ubicación de la nebulosa en la constelación de Orión, en un extremo del cinturón y al lado de Alnitak (coordenadas ⇒ AR: 5h 40m 48s / Dec: -2º 30′).

Ubicación de B33 e IC 434

La fotografía inferior, realizada el 14 de febrero de 2015 desde Sant Joan de les Abadesses, en el Ripollès (Gerona) con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 70-300, muestra un detalle del cinturón y la espada de Orión donde, además de la ubicación de la nebulosa Cabeza de Caballo, se ve otra nebulosa muy famosa de esta constelación, la Gran nebulosa de Orión (M42), situada en la espada del cazador.

Ubicación de la Cabeza de Caballo

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en Cielo profundo, Nebulosas y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a B33, la nebulosa Cabeza de Caballo e IC 434

  1. Paula Sastre Hernández dijo:

    las fotos son impresionantes:)

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s