NGC 6914, un complejo de nebulosidades en el Cisne

Situado en el cielo en la constelación del Cisne, en plena Vía Láctea, y a unos 6000 años luz de distancia de nosotros, se encuentra un impresionante y hermoso complejo de nebulosidades catalogado como NGC 6914.

La imagen siguiente, realizada desde Querol el día 25 de julio de 2020, con un telescopio reflector Skywatcher 200/1000 y una cámara Canon EOS 550D, es de este complejo de nebulosidades.

Complejo de nebulosidades NGC 6914

En el complejo NGC 6914 encontramos los tres tipos de nebulosas: por un lado las azules nebulosas de reflexión, tres en concreto que están por el centro de la imagen. Se llaman así porque no brillan con luz propia, sino que reflejan la luz de estrellas cercanas, brillando con ese tono azul típico de las nebulosas de reflexión; estas nebulosas están rodeadas de toda una serie de rojas nebulosas de emisión, las cuales sí que emiten luz, de ahí su nombre. La luz de estrellas cercanas es muy energética e ioniza los átomos del gas de la nebulosa (hidrógeno), emitiendo esa luz rojiza típica de estas nebulosas. Por otro lado hay también varias nebulosidades oscuras, las cuales ni emiten ni reflejan luz, ya que no tienen estrellas cercanas que les haga emitir o reflejar luz.

Si bien el complejo NGC 6914 es el conjunto de todas estas nebulosas de reflexión, emisión y oscuras, NGC 6914 es, en concreto, la cadena de las tres nebulosas centrales de reflexión. En la imagen siguiente, que es un recorte de la imagen anterior, he centrado estas nebulosas.

NGC 6914

De todas maneras existe un poco de confusión en los nombres de estas tres nebulosas. Para algunos, NGC 6914 es la que está en la zona inferior, la central NGC 6914a y la superior NGC 6914b. Para otros la central es NGC 6914a, la superior NGC 6914b y la inferior NGC 6914c. Y también para otros más, NGC 6914 es la central, la superior NGC 6914a y la inferior NGC 6914b.

Si consideramos el catálogo vdB, que fue realizado en 1966 por astrónomo canadiense Sidney van den Bergh y que contiene 158 nebulosas de reflexión al norte de la declinación 33º, también hay un poco de confusión. En la nebulosa superior hay unanimidad, vdB 131, pero en las otras dos no. Para algunos las otras dos en conjunto son vdB 132, pero para otros vdB 132 es la central y la inferior NGC 6914.

También se pueden observar muchas estrellas en la imagen. Son estrellas jóvenes formadas en este complejo nebular. Se observa que las hay de diferentes colores, lo cual indica su diferente temperatura y masa. En el interior de las nebulosas de reflexión se observan una o más estrellas masivas, calientes y jóvenes, que son las que reflejan su luz en las nebulosas. La luz que ioniza las nebulosas rojas de emisión, procede de la asociación de estrellas Cyguns OB2, un grupo de estrellas (asociación estelar, no cúmulo estelar), situado en el Cisne (no sale en la imagen), que contiene unas 100 estrellas de tipo espectral O y 2500 del tipo B.

Como he comentado, en este complejo también hay nebulosas de emisión, entre las que destacan LBN 273 y LBN 281 y nebulosas oscuras, entre las que destacan LDN 897, LDN 899 y LDN 900.

En la imagen siguiente, la imagen que abre la entrada, he indicado estas nebulosas, así como las tres de reflexión.

Complejo de nebulosidades NGC 6914

NGC 6914, que fue descubierto en 1881 por el astrónomo francés Édouard Stephan, el mismo que descubrió el grupo de galaxias conocido como el Quinteto de Stephan, es fácil de localizar, ya que se encuentra «muy cerca» de la segunda estrella más brillante del Cisne, Sadr (γ Cyg), en concreto a unos 2,5º al norte de esta estrella.

El complejo NGC 6914 es muy extenso, tanto que abarca más que lo que sale en la imagen que abre el artículo. La siguiente imagen, realizada también desde Querol pero el día 16 de julio de 2021 y con un telescopio refractor Long Perng ED80 con un reductor de focal 0.8 y una cámara Canon EOS 550D, es también de este complejo. Pero en este caso el campo es más amplio, ya que la distancia focal del newton es de 1000 mm y la del refractor de 500 mm que, con el reductor de focal 0.8, se queda en 400 mm.

Complejo de nebulosidades NGC 6914

Por la derecha la imagen empalma directamente con otro enorme complejo de nebulosas, otra región HII del Cisne, la llamada nebulosa Gamma Cygni.

En la siguiente imagen, realizada desde Querol el día 11 de julio de 2020 con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, he indicado la ubicación en el cielo de NGC 6914 (coordenadas ⇒ AR: 20h 25m 12s / Dec: +42º 18′).

Ubicación en el cielo de NGC 6914

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en Cielo profundo, Nebulosas y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s