En la constelación de Orión, y especialmente en su zona centro, entre el cinturón y la espada de Orión, hay una serie de nebulosas que en realidad forman parte de un enorme complejo molecular de nebulosas que hay en la zona central de Orión. Entre ellas tenemos la Gran nebulosa de Orión (M42), la nebulosa cabeza de caballo (Barnard 33), la nebulosa de la flama (NGC 2024) o la nebulosa del hombre corriendo, de la que tratamos en este artículo.
La nebulosa del hombre corriendo está formada en realidad por tres nebulosas de reflexión (NGC 1977, NGC 1975 y NGC 1973) separadas por una nebulosidad más oscura y que es la que recuerda a un hombre corriendo. De todas maneras, se suele hablar de NGC 1977 como de toda la nebulosa, la cual, en su conjunto, está catalogada como Sh2-279.
La nebulosa del hombre corriendo se encuentra en la espada de Orión, muy cerquita de la Gran nebulosa (M42), y como ésta, puede verse a simple vista como una nebulosidad difusa. El hecho de estar tan cerca de M42 hace que muchas veces pase desapercibida, ya que mirar la Gran nebulosa, aunque sea con un pequeño telescopio o con unos prismáticos, hipnotiza y no nos hace ver nada más.
La siguiente imagen, que es un recorte de una fotografía de la espada de Orión, realizada desde Querol el día 16 de enero de 2016 con un telescopio refractor Long Perng ED80 y una cámara Canon EOS 70D, muestra la nebulosa del hombre corriendo y la espectacular Gran nebulosa de Orión (M42 y M43).

Como todo el gigante complejo molecular de nebulosas del centro de Orión, la nebulosa del hombre corriendo se encuentra a unos 1600 años luz de distancia de nosotros y tiene un tamaño aparente de 42′ x 26′.
En la siguiente imagen, realizada desde Querol el día 8 de diciembre de 2018 con un telescopio reflector Skywatcher 200/1000 y una cámara Canon EOS 550D, se pueden apreciar mejor las distintas partes de esta nebulosa: NGC 1977 es la nebulosa más grande y es la que está en la parte inferior, dijéramos que por debajo de los pies del hombre corriendo; separada por esta zona oscura nos encontramos con NGC 1975 a la izquierda y NGC 1973 a la derecha, envolviendo a una estrella. Además, por la parte inferior de la fotografía empieza a asomar la Gran Nebulosa de Orión, en concreto M43, La nebulosa De Mairan.

La nebulosa más grande, NGC 1977, fue descubierta por William Herschel en 1786, mientras que las otras dos más pequeñas (NGC 1973 y NGC 1975), las descubrió el astrónomo francés Heinrich Louis d’Arrest un siglo después.
La siguiente fotografía, realizada desde Querol el día 7 de diciembre de 2018 con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, muestra la ubicación en el cielo de esta nebulosa de reflexión (coordenadas ⇒ AR: 5h 35m 16s / Dec: -4º 49′ 15»).

En esta otra imagen de gran campo, realizada desde Cornellà de Llobregat el día 10 de enero de 2015 con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Sigma 70-300, se muestra con más detalle la ubicación en la espada de Orión de esta nebulosa. En ella vemos también, además de la brillante M42, la nebulosa de la Flama, en el extremo izquierdo del cinturón formado por las tres Marias (Alnitak, Alnilam y Mintaka).

Pingback: Na espada do cazador – Ceos Galegos