Marte 10/01/2023

El día 8 de diciembre de 2022, a las 05:35 horas UTC, se produjo una oposición de Marte, es decir, la Tierra, Marte y el Sol se alinearon, con la Tierra situada en medio.

Las oposiciones de Marte se producen cada 26 meses, siendo la anterior (la oposición de 2020) muy espectacular, pues en el día de la oposición (13 de octubre), Marte estaba muy cercano a la Tierra (unos 62,6 millones de km. En la oposición anterior (27 de julio de 2018), el planeta rojo aún estuvo más cerca (a unos 57,4 millones de km, fue una oposición en perihelio), pero estaba más bajo en el cielo que en 2020 y las condiciones no fueron tan buenas.

En esta de diciembre de 2022, nuestro planeta vecino se situó a una distancia de unos 80 millones de km, presentando un diámetro aparente de unos 17″, por lo que estaba un poco más lejos y se veía un poco más pequeño que en la de 2020.

De todas maneras, en mi caso no fue hasta el día 10 de enero de 2023 cuando me dispuse a observar y fotografiar a Marte. Aunque ya había pasado un mes de la oposición, todavía estaba relativamente cerca y casi sin fase, se presentaba prácticamente como un disco.

Así que, dicho día, me subí con todos los bártulos al terrado de casa en Cornellà de Llobregat, dispuesto a observar y fotografiar al planeta rojo. Pero el seeing (turbulencias de la atmósfera) que había era bastante malo y las fotos que hice no salieron muy nítidas.

Empecé la sesión sin barlow, con la cámara (ZWO ASI 224 MC) a foco primario sobre el telescopio (Schmidt Cassegrain Celestron 203/2032). El resultado fue la imagen siguiente.

Se observa que el planeta apenas presenta fase e incluso se pueden observar algunos detalles de su superficie. En la imagen siguiente, que es un recorte de la anterior, puede verse mejor. Además, he anotado los detalles más importantes que pueden verse (derecha).

A continuación coloqué una barlow 2X, duplicando así la distancia focal y después una 3X, triplicándola. Pero como ya he comentado, las condiciones no eran muy buenas y el resultado es bastante pésimo, especialmente con la barlow 3X.

Las dos imágenes siguientes son el resultado de utilizar la barlow 2X (izquierda) y 3X (derecha).

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en El Sistema Solar, Los planetas, Marte y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Marte 10/01/2023

  1. lyrq2005 dijo:

    Hola, José Luis, siempre nos han informado que Marte es de color rojo. En el cielo cuando lo podía enfocar con mi telescopio no lucía así. Hasta hace poco he revisado información más detallada y, con tus imágenes, he concluido que no es rojo. Tus imágenes son bastante descriptivas, gracias por tu labor.
    Un saludo.
    Ariel.

    Le gusta a 1 persona

  2. Buen aporte José Luís,
    Aunque ya sabes que para mí la planetaria se me antoja poco atractiva de fotografiar por la dificultad de tener unas imágenes más o menos nítidas, no puedo dejar de valorar el esfuerzo que supone para los que os gusta y además acompañarlo de la información como lo haces.

    Saludos

    Le gusta a 1 persona

  3. astrollacuna dijo:

    Hola José Luis,
    He emperador hace poco a hacer observación de cielo profundo con un reflector de 200mm f5, y en un futuro no muy lejano me gustaría empezar a hacer alguna foto. Este tipo de blogs me aporta y motiva mucho.
    Muchas gracias.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s