El sábado 3 de octubre de 2020, la Luna estaba gibosa menguante, con una edad de 17 días (dos días después de llena) y una iluminación del 96%.
La imagen siguiente, realizada desde Querol, con un telescopio reflector Skywatcher 200/1000 y una cámara Canon EOS 70D, es de la Luna gibosa menguante del 3 de octubre de 2020.

Al estar casi llena, pocos detalles se pueden ver, pero por otro lado se pueden observar todos los mare, especialmente el Mare Crisium, por estar en la zona del terminador.
También se observan los tres cráteres más característicos de la Luna, Plato en el norte, Copernicus en el centro y Tycho en el sur, así como los rayos de estos dos últimos, observables en la fase de llena o casi llena. Otros cráteres que destacan son el brillante Aristarchus, en el oeste, y el oscuro Grimaldi, en el sudoeste.
De todas maneras, al no estar llena del todo, destacan algunos cráteres en el terminador, el cual lo tenemos en la zona este. Estos cráteres destacables son Furnerius, Petavius, Vendelinus, Langrenus, Cleomedes y Geminus.
En la siguiente imagen, que es la misma que la anterior, he indicado estos cráteres que destacan, así como los mare de la Luna.

Ese día, además, Marte y la Luna estaban cerca en el cielo, como se puede ver en la imagen siguiente, realizada también desde Querol, pero sin telescopio, con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85. Marte es el puntito que se ve en la zona derecha y un poco superior de la fotografía.

De hecho, le hice unas fotos a Marte que pueden verse en Marte 2020 y su oposición y también de Júpiter (Júpiter 2020) y Saturno (Saturno 2020).