La noche del 3 de agosto de 2019 fue productiva. Primero estuve con una Luna con tan solo 2 días (Luna 20/07 y 03/08 de 2019) y después monté el telescopio, con el cual estuve observando algunos objetos de cielo profundo, si bien me centré en dos en concreto: M31, la galaxia de Andrómeda e IC 5070, la nebulosa Pelícano, a los cuales también les hice unas fotografías.
Pero además, mientras dejé la cámara puesta en el telescopio haciéndole fotos a la Pelícano, monté la réflex con el objetivo 15-85 sobre el trípode, apunté a la Polar e hice esta foto de las trazas que dejan las estrellas circumpolares durante casi 41 minutos.
Esta fotografía es fruto de 70 tomas de 30 segundos a intervalos de 5 segundos, lo que hace un total de casi 41 minutos (40,75 minutos o 40 minutos y 45 segundos). El montaje está hecho con Startrails, una aplicación gratuita que sirve precisamente para realizar estos montajes de trazas de las estrellas.
Estas trazas son debidas al movimiento de rotación de la Tierra; la Tierra gira entorno a su eje norte-sur en sentido oeste-este, pero aparentemente, para nosotros, parece que sea todo el cielo que gira en sentido este-oeste entorno a la estrella Polar. Esto hace que, si hacemos una foto de larga exposición, salgan las trazas de las estrellas debido a su movimiento aparente en el cielo (como las fotos de las luces de los coches durante la noche).
La siguiente fotografía es la primera toma, la del inicio.


Y esta otra es la última toma, la del final.


Entre ambas tomas hay casi 41 minutos de diferencia y se puede apreciar el cambio de posición de las estrellas.
Con las 70 tomas hice un pequeño time lapse de estos casi 41 minutos concentrados en 7 segundos. En esta animación sí se observa perfectamente este movimiento aparente del cielo entorno a la estrella Polar.
En el time lapse puede observarse una Perseida que parece que vaya hacia la Polar. Las Perseidas (lágrimas de San Lorenzo), son quizás la más famosa lluvia de estrellas, la cual se da cada año hacia mediados de agosto, cuando la Tierra pasa por la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, llena de restos del mismo. En concreto este meteoro se cruzó en la toma 30 (a los 17 minutos). La siguiente imagen es esta toma donde aparece la Perseida.

