M95 y M96, dos galaxias en Leo

Situado en el cielo en la constelación de Leo, se encuentra un pequeño grupo de galaxias, el grupo M96 o Leo I, del cual destacan especialmente tres: una elíptica, M105, y dos espirales, M95 y M96, de las que trata este artículo.

Ambas galaxias son espirales barradas, es decir, el centro de la galaxia está formado por una banda de estrellas que abarca de un lado a otro de la galaxia y los brazos espirales parecen surgir del final de la barra, a diferencia de las no barradas, que dichos brazos parecen surgir del núcleo de la galaxia.

En la imagen siguiente, realizada desde Querol el día 23 de febrero de 2019 con un telescopio reflector Skywatcher 200/1000 y una cámara Canon EOS 550D, podemos ver estas dos galaxias, M96 es la del centro de la imagen y M95 la que se encuentra arriba a la izquierda.

M96 y M95

Ambas galaxias fueron descubiertas conjuntamente el 20 de marzo de 1781 por el astrónomo francés Pierre François André Méchain. Éste le comunicó a Charles Messier su descubrimiento y  las incluyó en su catálogo cuatro días más tarde.

La imagen siguiente es un recorte de la anterior, donde se ven mejor estas dos galaxias espirales barradas.

M96 y M95
M96

M96, incluida también en el catálogo NGC como NGC 3368 y en el de Galaxias Principales como PGC 32192, es la más brillante del grupo, por eso éste coge su nombre.

Es bastante asimétrica, asimetría que podría ser debida a la atracción gravitatoria de otras galaxias del grupo.

En la fotografía de la izquierda, que es un recorte de la anterior, puede verse esta asimetría.

Tiene una doble barra central, la principal y otra más pequeña, pero el alto brillo de esta zona central hace complicado distinguir  esta doble barra.

Con una magnitud aparente de 10, un brillo superficial de 13 mag/min arco2 y un tamaño aparente de 7,6 x 5,2 minutos de arco, tiene un diámetro de unos 100000 años luz (más o menos como la Vía Láctea) y se encuentra a unos 34 millones de años luz de distancia.

M95

M95, incluida también en el catálogo NGC como NGC 3351 y en el de Galaxias Principales como PGC 32007, es más pequeña que M96 (su diámetro es de unos 46000 años luz) y se encuentra a una distancia de unos 38 millones de años luz. Su magnitud aparente es de 9,7, su brillo superficial de 11,8 mag/min arco2 y su tamaño aparente de 7,4′ x 5,1′.

Tiene un anillo alrededor del núcleo en el que se da una alta formación de estrellas y que alberga unos cuantos cúmulos de estrellas jóvenes y masivas.

La fotografía de la derecha, que es otro recorte de la que están las dos, puede observarse este anillo central, así como la barra central.

Sin la asimetría de su vecina M96, posee una estructura espiral bastante definida.

En la siguiente fotografía,  realizada el día 2 de mayo de 2014 desde Sant Llorenç de la Muga, en el Alt Empordà (Gerona) con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, está indicada la ubicación en el cielo de estas dos galaxias (coordenadas ⇒ M95, AR: 10h 43m 58s / Dec: +11º 42′ 13»; M96, AR: 10h 46m 46» / Dec: +11º 49′ 12»).

Ubicación en el cielo de M95 y M96

También puede verse el planeta Marte, que esos días estaba en Virgo, así como M44, el Pesebre, un bello cúmulo abierto situado en el cielo en la constelación de Cáncer, que en cielos oscuros y sin Luna puede verse a simple vista (como una mancha borrosa y difusa).

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en Cielo profundo, Galaxias y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s