Las Táuridas

Táurida

Las Táuridas se producen cuando la Tierra pasa por la órbita del cometa Encke, oficialmente cometa 2P/Encke, el cometa de periodo más corto (3,3 años). Este cometa fue visto por primera vez por el astrónomo francés Pierre François André Méchain en 1786, pero no fue reconocido como cometa hasta 1819 por el astrónomo alemán Johann Franz Encke.

La fotografía de la izquierda, hecha desde Querol el 7 de noviembre de 2015 con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, muestra una Táurida.

Debido a que el cometa Encke deja una estela de material muy amplia, hay dos lluvias de Táuridas, las Táuridas sur, que se producen desde mediados de septiembre hasta mediados de noviembre, con máximo a mediados de octubre y las Táuridas norte, que se producen entre mediados de octubre y mediados de diciembre, con máximo a mediados de noviembre. Cada una de ellas coincide con el paso de la Tierra por las dos ramas más densas de los restos dejados por el Encke.

Táurida

Las Táuridas se denominan así porque su radiante está en la constelación de Tauro.

Las Táuridas, que no son tan espectaculares como otras en el sentido de que aparecen con una media de unas 7 por hora (las Perseidas tienen una media de unas 60 por hora), tienen sin embargo otra característica que sí las hace espectaculares, y es que producen meteoros lentos y muy brillantes, las llamadas bolas de fuego, a veces incluso con sonido.

La fotografía de la derecha, hecha también desde Querol el mismo día y con la misma cámara y objetivo que la anterior, muestra otra Táurida.

De hecho, estas dos fotografías corresponden a una serie de 80 imágenes de 30 segundos a intervalos de 5 segundos. Con ellas monté una fotografía de circumpolares que incluyo en la entrada las constelaciones circumpolares (al final de la entrada).

Además, con las 80 tomas realicé un time lapse o animación de estos 43 minutos concentrados en 8 segundos. En dicho time lapse se pueden ver las dos Táuridas de esta entrada y dos más. Es decir, en los 43 minutos pasaron cuatro Táuridas.

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en Cuerpos menores, El Sistema Solar, Los meteoroides y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Las Táuridas

  1. Una virgo lunática dijo:

    Muy interesante.

    Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: Los principales eventos astronómicos de 2021 para disfrutar de la astrofotografía

  3. Pingback: Eventos Astrológicos 2021 para el 2do. semestre del año | visibilidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s