El cometa Hale-Bopp, oficialmente C/1995 O1, fue una grata sorpresa, tanto para los aficionados como para los no aficionados a la astronomía, y más después de la decepción del Halley en 1986. Decepción porque el Halley era un cometa que se esperaba con gran expectación, y más después de su espectacular aparición anterior en 1910; pero vino de frente, por lo que no se vio la cola y no tuvo la espectacularidad que se esperaba.
Pero el cometa Hale-Bopp no se esperaba, fue muy brillante, se veía la cola perfectamente a simple vista y estuvo tiempo visible.
La fotografía de la izquierda está hecha desde Portbou, en el Alt Empordà (Gerona) el 29 de marzo de 1997, con una cámara Canon AE1 (analógica, en aquellos tiempos no existían la digitales, bueno sí, pero eran sus inicios y eran caras y malas) y un objetivo Canon FD 35-70. Por entonces ya era aficionado a la fotografía y a la astronomía, pero todavía no las había fusionado (no hacía astrofotografía), si bien no pude resistirme a hacerle fotos al Hale-Bopp y estas tres fotos del artículo son el resultado.
El Hale-Bopp fue descubierto el 23 de julio de 1995 simultáneamente por el científico de la NASA Alan Hale y por el astrónomo aficionado Thomas Bopp. Lo descubrieron muy lejos del Sol (entre Júpiter y Saturno, el más lejano descubierto hasta entonces), lo que vaticinó que sería un cometa muy brillante cuando se acercase a la Tierra.

En la fotografía anterior, hecha también desde Portbou el mismo día con la misma cámara y objetivo, muestra el cometa pasando entre Andrómeda y Casiopea. La estrella más brillante a la izquierda de la foto es Alamak (γ And), la tercera estrella más brillante de Andrómeda y la más brillante de la derecha de la foto es Shedir (α Cas), la estrella más brillante de Casiopea.
Como he comentado al inicio del artículo, el Hale-Bopp fue una grata sorpresa, no se esperaba, fue muy brillante, podía verse perfectamente a simple vista con su cola y esta visualización sin ningún instrumento óptico duró 18 meses (más que cualquier otro cometa).
Su perihelio fue el 3 de abril de 1997, situándose a 0,9 UA del Sol y fue espectacular; podía verse antes de hacerse de noche y durante toda la noche. La distancia más cercana a la Tierra a la que llegó fue de 194 millones de kilómetros (un poco más de una unidad astronómica).
El cometa Hale-Bopp proviene de la nube de Oort y es un cometa periódico de periodo largo (2364 años). Su órbita es perpendicular al plano de la eclíptica, proviene del sur, pasa por encima del Sol y vuelve hacia el sur.
La siguiente fotografía del cometa está hecha unos minutos después de la anterior.
