En la constelación de Leo hay varias galaxias. Algunas de ellas las podemos ver en un mismo campo, como el Trío de Leo (M65, M66 y NGC 3628), famoso trío de galaxias entre los aficionados a la astronomía, o como otro trío no tan famoso, el formado por las galaxias M105, NGC 3384 y NGC 3389, de las que trata el presente artículo.
La siguiente fotografía, realizada desde Querol el día 1 de junio de 2019 con un telescopio reflector Skywatcher 200/1000 y una cámara Canon EOS 70D, es de estas tres galaxias. La de más abajo y más a la derecha y con forma circular es M105; un poco más arriba y a la izquierda de M105 está NGC 3384, la cual es más alargada; finalmente, la que está más a la izquierda de las tres y de un tono más azulado es NGC 3389.

M105 y NGC 3384 pertenecen al grupo galáctico grupo Leo I o grupo M96, del cual forman parte también las galaxias M95 y M96. En cambio NGC 3389, aunque aparezca en el mismo campo que las otras dos, no tiene nada que ver con ellas, ello es debido a nuestra perspectiva terrestre; esta galaxia, que es bastante más joven que las otras dos, no pertenece a Leo I, de hecho, está al doble de distancia de nosotros que las galaxias de este grupo galáctico.
La imagen siguiente es un recorte de la anterior, y en ella podemos ver con más detalle estas tres galaxias.

M105, incluida también en el catálogo NGC como NGC 3379 y en el de Galaxias Principales como PGC 32256, es una galaxia elíptica del tipo E1 situada a una distancia de entre unos 32 y unos 38 millones de años luz y, como todas las galaxias elípticas, es una galaxia antigua, formada por estrellas viejas. Con una magnitud aparente de 9,3, un brillo superficial de 13 mag/min arco2 y un tamaño aparente de 2 minutos de arco, es la galaxia elíptica más brillante del grupo Leo I.
Esta galaxia fue descubierta en 1781 por el colega de Messier, Pierre Méchain. Pero como pasó con la galaxia del Sombrero (M104), Charles Messier la agregó a su lista personal pero no la incluyó en su catálogo; en 1947, la astrónoma estadounidense Helen Sawyer Hogg encontró una carta de Méchain que describía la galaxia y fue añadida al catálogo Messier con el número 105.
NGC 3384, incluida también en el mismo catálogo como NGC 3371 y en el PGC como PGC 32292, es una galaxia lenticular del grupo Leo I y tiene una barra central en forma de disco. Tiene una magnitud aparente de 10,9, un brillo superficial de 11,9 mag/min arco2 y un tamaño aparente de 5 x 2 minutos de arco. Como M105, se encuentra entre 32 y 38 millones de años luz de distancia.
NGC 3384 la descubrió el astrónomo germano-británico William Herschel en 1784.
NGC 3389, incluida también en el mismo catálogo como NGC 3373 y en el de Galaxias Principales como PGC 32306, es una galaxia espiral que se encuentra a unos 74 millones de años luz de distancia y que tiene una magnitud aparente de 12,8, un brillo superficial de 13,9 mag/min arco2 y un tamaño aparente de 2,7 x 1,2 minutos de arco. Es una galaxia relativamente joven, con estrellas jóvenes que le dan ese tono azulado y que, como ya he mencionado, no pertenece al grupo Leo I; la vemos en el mismo campo por nuestra perspectiva terrestre.
NGC 3389 la descubrió William Herschel en 1784 y la catalogó como NGC 3389. Años más tarde (en 1830), su hijo John Herschel la redescubrió y Dreyer la listó como NGC 3373.
En el mismo campo que estas tres galaxias se encuentran bastantes más de tamaño aparente mucho más pequeño. Son evidentes IC 643 o PGC 32488. Pero fijándome detenidamente observaba en la fotografía unos cuantos puntos difusos que no parecían estrellas, sino galaxias. Mirando y buscando, poca cosa encontré que no fuera las dos mencionadas, hasta que finalmente encontré este sitio que me permitió identificar unas cuantas más. En la imagen siguiente, que es otro recorte de la fotografía que abre el artículo, he señalizado todas estas galaxias que he podido identificar.

La imagen siguiente, realizada desde Querol el día 31 de marzo de 2019 con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, muestra la ubicación en el cielo de estas galaxias (coordenadas ⇒ AR: 10h 47m 50s / Dec: +12º 34′ 54»).
