Estrellas dobles y múltiples

Hay estrellas que a simple vista aparecen como un único punto luminoso pero que, al mirarlas con telescopio, se ve que están formadas por dos o más estrellas cercanas entre sí. Son dobles (o binarias) si están formadas por dos, triples si son tres y, a partir de cuatro, se llaman en general múltiples.

Las fotografías anteriores son de Albireo (β Cyg), una bonita estrella doble de la constelación del Cisne. La de la izquierda la hice desde Cornellà de Llobregat el día 5 de julio de 2008 con un telescopio reflector Celestron 150/750 y una cámara Canon EOS 30D, y la de la derecha desde Querol el día 24 de agosto de 2019, con un telescopio reflector Skywatcher 200/1000 y una cámara Canon EOS 550D.

En la imagen inferior, hecha desde Querol el día 7 de noviembre de 2015 con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, puede verse la ubicación de Albireo en el Cisne.

Albireo en el Cisne

Las estrellas dobles se clasifican en dos tipos:

a) Dobles ópticas: formadas por dos estrellas situadas a gran distancia entre ellas, pero que se ven cercanas proyectadas en la esfera celeste por efecto de la perspectiva terrestre.

b) Dobles físicas: sí se encuentran cerca una de la otra, de manera que una gira en torno de la otra siguiendo las leyes físicas formando un sistema binario. Albireo es una doble física.

Mizar y Alcor

La fotografía anterior, hecha desde Cornellà de Llobregat el 17 de julio de 2005 con un telescopio reflector Celestron 150/750 y una cámara Canon EOS 30D, son las estrellas Mizar (ζ UMa, abajo a la derecha) y Alcor (80 UMa, arriba al centro), de la Osa Mayor, y es un ejemplo de doble óptica que puede verse a simple vista. Pero Mizar, si se mira con telescopio, se puede observar que es a la vez doble también, en este caso física (como puede verse en la fotografía). En la imagen inferior, hecha el 5 de abril de 2008 desde Pujalt con una cámara Canon EOS 30D y un objetivo Sigma 17-70, puede verse la ubicación de Mizar/Alcor en la Osa Mayor.

Mizar y Alcor en la Osa Mayor

La siguiente imagen, realizada desde Cornellà de Llobregat el día 22 de julio de 2008,  con un telescopio reflector Celestron 150/750 y una cámara Canon EOS 30D, es de otra estrella múltiple, ε Lyr (Epsilon Lyrae).

Epsilon Lyrae

Es una estrella situada en la constelación de la Lira muy cerquita, en el cielo, de la brillante Vega, lo que hace que ésta la deslumbre bastante. Si observamos Epsilon Lyrae con unos prismáticos, podemos observar que tiene dos componentes, ε1 Lyr y ε2 Lyr, como se observa en la fotografía anterior.

Pero si observamos Epsilon Lyrae con con un telescopio y con un mínimo de 125 aumentos, se observa que cada una de ellas está compuesta, a su vez, por otras dos, por eso también se conoce a Epsilon Lyrae como la «doble-doble». Es decir, es un sistema cuádruple formado por dos estrellas binarias físicas que giran alrededor de un centro de gravedad común.

En la siguiente imagen, realizada desde Querol el día 17 de junio de 2018 con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, he señalado la ubicación en el cielo de Epsilon Lyrae.

Ubicación de la doble-doble

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en Estrellas, Estrellas y constelaciones y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s