NGC 6544, un cúmulo globular en Sagitario

La zona de Sagitario es rica en nebulosas y cúmulos estelares, tanto que en muchos casos podemos ver en un mismo campo más de un objeto. Es el caso del cúmulo globular NGC 6544, incluido también en el catálogo Melotte como Mel 192 y en el de Collinder como Cr 366 , el cual está muy cerca, desde nuestra perspectiva terrestre, de la nebulosa de la Laguna (M8). Este hecho de que se encuentre en el mismo campo de esta espectacular nebulosa, hace que NGC 6544 acostumbre a pasar desapercibido.

En la siguiente fotografía, realizada desde Querol el día 26 de agosto de 2016 con un telescopio refractor Long Perng ED80 y una cámara Canon EOS 550D, podemos ver la nebulosa de la Laguna en el centro de la fotografía y el cúmulo en la parte inferior hacia la izquierda.

M8 y NGC 6544

NGC 6544 es un cúmulo globular pequeño, unos 14 años luz de diámetro y bastante cercano a nosotros, a unos 9500 años luz de distancia (por ejemplo, el gran cúmulo de Hércules, M13, tiene un tamaño de unos 150 años luz de diámetro y se encuentra a unos 25000 años luz de distancia). Su magnitud aparente es de 9,9, su brillo superficial de 9,64 mag/min arco2 y su diámetro aparente de un minuto de arco.

Otra particularidad de este cúmulo es que es uno de los cúmulos globulares más cercanos al plano galáctico, en concreto está a unos 300 años luz de este plano. También es interesante destacar que, en 1999, se descubrió en este cúmulo un pulsar (PSR J1807-2459) en un sistema binario y que gira a una velocidad extraordinaria (su período es del orden de un milisegundo).

La siguiente fotografía es un recorte de la anterior y muestra con más detalle este cúmulo globular.

NGC 6544

El cúmulo globular NGC 6544, que se encuentra en el cielo en la constelación de Sagitario, fue descubierto en 1784 por el astrónomo germano-británico William Herschel.

La siguiente fotografía, realizada desde Querol el día 12 de julio de 2018 con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, muestra la ubicación en el cielo de este cúmulo globular (coordenadas ⇒ AR: 18h 07m 21s / Dec: -24º 59′ 50»).

Localización de NGC 6544

En la fotografía también pueden verse los planetas Marte y Saturno, que por esos días estaban en Capricornio y Sagitario respectivamente y el asteroide Vesta, que estaba en Sagitario. Además, la Vía Láctea cruzando la foto en diagonal.

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en Cúmulos estelares, Cielo profundo y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s