Las fases de la Luna

Las fases de la Luna son los diferentes aspectos con los que vemos la Luna desde la Tierra, los cuales dependen de las posiciones relativas del Sol, de la Tierra y de la Luna, que se van repitiendo de manera cíclica. Este ciclo tiene un período de un mes lunar (también denominado sinódico), que es el tiempo que transcurre entre dos mismas fases consecutivas de la Luna y que es de 29,53 días.

Fases de la Luna

El ciclo comienza en la Luna nueva, momento en el que la Luna está en conjunción con el Sol y presenta a la Tierra el hemisferio no iluminado por el Sol. Día tras día, empezamos a ver la Luna un poco más iluminada (decimos que está en Luna creciente) hasta que, a la semana, la Luna está a 90º del Sol y nos presenta un semicírculo iluminado; está en Cuarto creciente. A partir de aquí hasta la Luna llena, decimos que la Luna está en fase Gibosa creciente. Las imágenes siguientes nos muestran la Luna en tres fases de la etapa creciente. La primera es un mosaico de cinco fotografías realizadas con un telescopio reflector Celestron 150/750 y una cámara Philips SPC900; la segunda es una única toma realizada con un telescopio refractor Long Perng ED80 y una cámara Canon EOS 70D y la tercera es también una toma realizada con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 70-300.

Luna llena, Cornellà de Llobregat 19/03/2011

Dos semanas después de la Luna Nueva, la Luna está en oposición (la Tierra está entre el Sol y la Luna) y desde la Tierra vemos toda la cara de la Luna iluminada; está en Luna llena. La imagen de la izquierda, realizada con un telescopio refractor Long Perng ED80 y una cámara Canon EOS 30D, corresponde a esta fase del ciclo lunar.

A partir de aquí, la zona iluminada de la Luna empieza a disminuir (decimos que está en Gibosa menguante) hasta que, a la semana de la Luna Llena, la Luna vuelve a estar en cuadratura con el Sol y nos presenta un semicírculo iluminado, pero el opuesto al de dos semanas antes; está en Cuarto menguante. Después, la zona iluminada sigue disminuyendo (está en fase de Luna menguante) hasta que, finalmente, y pasadas dos semanas de la Luna Llena, la Luna vuelve a estar en conjunción con el Sol, llegando de nuevo a la Luna Nueva. Las imágenes siguientes nos muestran la Luna en dos fases de la etapa menguante. La primera es un mosaico de siete imágenes realizadas con un telescopio reflector Celestron 150/750 y una cámara Philips SPC900 y la segunda es una única toma realizada con un telescopio refractor Long Perng ED80 y una cámara Canon EOS 30D.

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en El Sistema Solar, La Luna, Satélites naturales y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s