Asteroide 2014 JO25

En mayo de 2014, el programa de investigación Catalina Sky Survey, de la universidad de Arizona (Estados Unidos) y dedicado a la búsqueda de cometas, asteroides y otros objetos próximos a la Tierra cuyas órbitas pueden coincidir con las de nuestro planeta, descubrió un asteroide del grupo NEO. Éstos, del inglés Near Earth Object (Objeto Cercano a la Tierra), son cometas y asteroides que por diversos motivos han sido modificadas sus órbitas, entrando en las cercanías de la Tierra y haciéndolos potencialmente peligrosos por la posibilidad de colisión con nuestro planeta. De todas maneras no significa que vayan a impactar con la Tierra, pero sí existe la posibilidad y por ello son estudiados.

El asteroide 2014 JO25 tiene un tamaño de unos 650 metros de diámetro y tuvo su máximo acercamiento a nuestro planeta el 19 de abril de 2017, pasando a tan solo 1,8 millones de kilómetros de la Tierra (menos de cinco veces la distancia Tierra-Luna).

La animación siguiente está hecha a partir de un vídeo realizado por José Muñoz Reales desde Hospitalet de Llobregat el 20 de abril de 2017, el cual lo hizo a partir de 225 imágenes individuales y puede verse al asteroide atravesando la imagen de arriba a abajo.

Asteroide 2014 JO25

El último objeto de tamaño considerable que pasó cercano a la Tierra se produjo en el año 2004 y fue el asteroide 4179 Toutatis, de unos cinco kilómetros de diámetro, que el 28 de septiembre de ese año pasó a tan solo un millón y medio de kilómetros de la Tierra.

El próximo objeto que pasará cercano a la Tierra se producirá en el año 2027 y será el asteroide 1999 AN10, de unos 800 metros de diámetro, que pasará a tan solo unos 380000 km de la Tierra, es decir, la distancia que nos separa de la Luna.

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en Cuerpos menores, El Sistema Solar, Los asteroides y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s