Constelaciones 01/06/2019

El sábado 1 de junio de 2019, mientras le hacía unas fotos con telescopio a las galaxias M104, la galaxia del Sombrero, una galaxia espiral en Virgo y a las tres galaxias de Leo, M105, NGC 3384 y NGC 3389, estuve haciendo unas fotos sin telescopio, a las constelaciones que habían en el cielo.

A pesar de que todavía era primavera, el hecho de que ésta ya estuviera casi a finales y de que estas fotos las hice con la noche ya avanzada (entre la una y las dos de la madrugada, 23:00-24:00 UT), hizo que las constelaciones que habían en ese momento y las que, por tanto, salen en este artículo, fueran constelaciones de verano y no de primavera.

La primera foto que hice fue a la zona del Cisne, en la que, además de esta constelación, tenemos a la Lira, el Águila, Vulpecula (Zorrilla), Sagitta, Delfín y el Caballito. Como están el Cisne, el Águila y la Lira, tenemos también el asterismo que preside las noches de verano en el hemisferio norte, el Triángulo de verano, formado por Deneb del Cisne, Altair del Águila y Vega de la Lira. La siguiente fotografía, que corresponde a esta primera, está realizada, como todas las del artículo, desde Querol con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85.

Zona Cisne

Seguidamente, moví la cámara un poco más hacia el sur, haciendo las dos fotografías de abajo, cogiendo ya al Águila entera, el Escudo y parte de la Serpiente Cola, Ofiuco y Sagitario. También estaba Saturno, que por esas fechas estaba en Sagitario.

Moví la cámara un poco más al sur para coger también al Escorpión y Sagitario de lleno, con el centro galáctico de fondo. También estaba Júpiter, que por esas fechas estaba en Ofiuco. A esta zona le hice las dos fotografías siguientes.

Girando un poco más nos encontramos con la todavía constelación de verano Libra y hacia el Oeste de ésta con Virgo, constelación ya de la primavera del hemisferio boreal. A esta zona también le hice dos fotografías.

Volví a llevar la cámara al Cisne, en concreto al norte de éste, donde las constelaciones que nos encontramos son las circumpolares y que pueden verse todo el año y toda la noche. De esta manera le hice dos fotos a esta zona en la que nos encontramos con Cefeo, Casiopea, la Jirafa, la Osa Mayor y el Dragón rodeando a la Osa Menor. Al oeste de la Osa Mayor tenemos ya las constelaciones de primavera de los Perros de Caza y Cabellaera de Berenice.

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en Constelaciones, Estrellas y constelaciones y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s