Durante las noches de verano de 2019 del hemisferio norte (invierno del hemisferio sur), hemos estado acompañados de los dos planetas gigantes gaseosos del Sistema Solar, esto es, Júpiter y Saturno. Pero no solo eso, los dos planetas han estado en la misma zona del cielo (entre las constelaciones de Sagitario, Ofiuco y Escorpión), por lo que los hemos podido observar a las mismas horas y cercanos en el cielo entre sí.
En concreto, Saturno se ha encontrado en la constelación de Sagitario y Júpiter entre las constelaciones de Ofiuco y Escorpión, como puede verse en la imagen siguiente, realizada desde Querol el día 2 de agosto de 2019 con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85.

A pesar de haber estado todo el verano en el cielo y haberlos observado diversas noches con el telescopio, no les hice ninguna foto con dicho instrumento hasta la noche del día 7 de septiembre de 2019, ya casi a punto de desaparecer del cielo hasta el año siguiente. Estas fotos las hice también desde Querol.
Así que, esa noche, monté el telescopio (Schmidt Cassegrain Celestron 203/2032) y le acoplé la cámara para planetaria (DBK 21AU04). De hecho, hacía tiempo que no fotografiaba planetas con el telescopio y pude comprobar que esta cámara, que me dio muchas satisfacciones en sus tiempos, se me ha quedado bastante obsoleta y habrá que «jubilarla» y hacerme con otra.
Empecé con Júpiter, al que le hice la siguiente fotografía.


Los dos puntos que se ven a la izquierda de Júpiter son Io y Europa, dos de los cuatro satélites galileanos. En observación visual, esto es, mirando por el telescopio a través de un ocular, se veían los cuatro galileanos en el mismo campo, pero con la cámara, que da un campo menor al dar más aumento, Ganímedes y Calisto estaban fuera del campo.
En la fotografía, el más cercano a Júpiter es Io y el más alejado Europa, como puede verse en la imagen de la derecha
Seguidamente, apunté con el telescopio a Saturno y le hice esta fotografía al «Señor de los Anillos».


En la fotografía se observan además, cuatro satélites de Saturno (en visual también se veían perfectamente): Titán, Tetis, Rea y Dione (Japeto, que junto con los otros cuatro son los cinco satélites mayores de Saturno, salía fuera del campo).