El cielo de primavera del hemisferio norte es un cielo oscuro, sin la presencia de la Vía Láctea, por lo que no es muy espectacular en cuanto a bellas nebulosas, pero precisamente por ello, es un cielo libre de nebulosidades que nos abre una ventana al espacio más allá de nuestra galaxia y, por tanto, es rico en galaxias, especialmente en la zona del Triángulo de Primavera, entre las constelaciones de Leo, Virgo y la Cabellera de Berenice.
En Virgo, además del conglomerado de galaxias que forman el cúmulo de Virgo, nos encontramos con una bella galaxia espiral, se trata de la galaxia del Sombrero, llamada así porque recuerda a un sombrero mejicano de ala ancha y que está incluida en el catálogo de Messier como M104, aunque también está en el New General Catalogue como NGC 4594 y en el de Galaxias Principales como PGC 42407.
La imagen siguiente, realizada desde Querol el día 1 de junio de 2019, con un telescopio reflector Skywatcher 200/1000 y una cámara Canon EOS 550D, es de esta galaxia.

Como he comentado, es una galaxia espiral y, como se observa en la fotografía, se nos presenta de canto. Tiene un núcleo grande y brillante con multitud de estrellas viejas y unos brazos espirales bien definidos. También es chocante su enorme bulbo, con un multitudinario sistema de cúmulos globulares y la banda de polvo en el disco galáctico.
En la imagen siguiente, que es un recorte de la anterior, pueden verse mejor los aspectos mencionados de esta galaxia.

Como se comenta al inicio del artículo, la galaxia del Sombrero se encuentra en el cielo en la constelación de Virgo, a una distancia de nosotros de entre unos 28 y unos 30 millones de años luz, pero no pertenece al cúmulo de Virgo, el cual está aproximadamente al doble de distancia.
Tiene una magnitud aparente de 8, un brillo superficial de 11,4 mag/min arco2 y un diámetro de unos 50000 años luz, ocupando en el cielo un tamaño aparente de 9 x 4 minutos de arco, siendo así de las galaxias mayores y más brillantes de la zona.
La imágenes siguientes son también de la galaxia del Sombrero, las dos primeras las hice desde Pujalt los días 01/04/2011 y 09/04/2010, respectivamente y la tercera desde el cielo urbano de Cornellà de Llobregat, el día 28 de marzo de 2012. Las tres están hechas con una cámara Meade DSI II Pro, la primera y tercera con un telescopio refractor Long Perng ED80 y la segunda con un telescopio reflector Celestron 150/750.



La galaxia del sombrero fue descubierta en 1781 por el astrónomo francés Pierre Méchain, pero no la dio a conocer hasta 1783; sin embargo, en 1784 William Herschel la descubrió independientemente.
Charles Messier la describió como una nebulosa débil y la agregó a su lista personal, junto con los ahora objetos Messier M105, M106, M107, M108 y M109, pero no la incluyó en su catálogo (ni ninguno de los mencionados). Más tarde, en 1921, el astrónomo francés Camille Flammarion encontró la lista personal de Messier, identificó la galaxia como NGC 4594 y se incluyó en el catálogo Messier con el número 104, siendo el primer objeto de este catálogo que fue incluido una vez publicado.
En 1912, el astrónomo estadounidense Vesto Slipher, descubrió que M104 tenía un corrimiento hacia el rojo muy grande, lo que se traducía a que se estaba alejando a una velocidad demasiado alta para ser un objeto de nuestra galaxia. Este hecho hizo pensar que M104 no era una nebulosa de nuestra galaxia, sino que era una galaxia que se estaba alejando de nosotros. De hecho, fue la primera galaxia de la que se evidenció el desplazamiento hacia el rojo y, por tanto, de la expansión del Universo.
En la imagen siguiente, realizada desde Querol el día 31 de marzo de 2019 con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, he indicado la ubicación en el cielo de esta galaxia (coordenadas ⇒ AR: 12h 40m 1s / Dec: -11º 37′ 23»).

Muy interesante 👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Julio, me alegro que lo hayas encontrado interesante. Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muuuuy interesante 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
I would like to thank you for the efforts you have put in writing this website.
I really hope to see the same high-grade content from you later on as well.
In fact, your creative writing abilities has inspired me to get my own website now 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank yoy very much
Me gustaMe gusta
Hello this is kind of of off topic but I was wondering if blogs use WYSIWYG editors or
if you have to manually code with HTML. I’m starting a
blog soon but have no coding skills so I wanted to get advice from
someone with experience. Any help would be greatly appreciated!
Me gustaMe gusta
No, today almost no one uses html to write a blog
Me gustaMe gusta
I’m no longer certain where you’re getting your info,
however good topic. I must spend a while finding out
more or figuring out more. Thank you for fantastic information I was searching for this information for my mission.
Me gustaMe gusta
I get the information from what I know and what I am researching and reading
Me gustaMe gusta
I’m really inspired with your writing skills as smartly as with the layout to your
blog. Is this a paid subject matter or did you modify it yourself?
Anyway keep up the excellent quality writing, it’s rare
to look a nice blog like this one today..
Me gustaMe gusta
Thank you. It is a blog made all by myself. I’m glad you like it. All the best
Me gustaMe gusta
We are a group of volunteers and starting a new scheme in our community.
Your website provided us with valuable info to work on. You have done a formidable job and our entire community will be grateful to you.
Me gustaMe gusta
Thank you so much for the comments. I’m glad I was able to help you
Me gustaMe gusta
Pingback: Sombrero Galaxy Facts & Characteristics - Little Astronomy
Pingback: Sombrero Galaxy Facts & Characteristics - Science and Silicone
Pingback: Sombrero Galaxy Facts & Characteristics - Daily Planet Dispatch