Traducir
Búsqueda
Menú
Categorías de las entradas
- Astronomía general (4)
- Cielo profundo (46)
- Cúmulos estelares (14)
- Cielo profundo en general (1)
- Galaxias (9)
- Nebulosas (26)
- El Sistema Solar (31)
- Cuerpos menores (6)
- Cuerpos menores en geneal (1)
- Los asteroides (1)
- Los cometas (3)
- Los meteoroides (1)
- Eclipses (4)
- El Sistema Solar en general (4)
- El Sol (4)
- La Luna (9)
- Los planetas (4)
- Júpiter (2)
- Los planetas en general (1)
- Saturno (1)
- Cuerpos menores (6)
- Estrellas y constelaciones (8)
- Constelaciones (3)
- Estrellas (4)
- Observar el cielo (7)
- A simple vista (7)
-
Entradas recientes
Archivos
- febrero 2019 (5)
- enero 2019 (4)
- diciembre 2018 (5)
- noviembre 2018 (6)
- octubre 2018 (9)
- septiembre 2018 (2)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (7)
- junio 2018 (1)
- abril 2018 (7)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (15)
- enero 2018 (9)
- diciembre 2017 (11)
- noviembre 2017 (5)
La Luna
El tiempo
Instagram
#astrophoto #astrofotografia #astronomia #telescope #telescopio #cosmos #astrofoto #astrofotografía #astronomía #astrophotography #astronomy IC 1848, La nebulosa del Alma, Querol 09/02/2019 Comparto una última foto que hice el sábado. Se trata del objeto catalogado como IC 1848 y conocido como nebulosa del Alma. Es una nebulosa de emisión que está situada en el cielo en la constelación de Casiopea, a unos 7500 años luz de distancia. A pesar de tener una hora de exposición, le falta más tiempo; además se me quedó cortada por arriba. Así que, cuando pueda, la volveré a hacer.#naturaleza #nature #Macro #macrophoto #macrophotography #macrofoto #macrofotografía #macrofotografia Atrapada, Querol 09/02/2019#nubes #clouds Nubes al atardecer, Querol 02/02/2019#astrophoto #astrofotografia #astronomia #telescope #telescopio #cosmos #astrofoto #astrofotografía #astronomía #astrophotography #astronomy #luna #moon Luna creciente, Querol 09/02/2019 Comparto otra foto de la Luna creciente de cinco días que hice el sábado. La anterior fue con la réflex directamente en el telescopio; esta otra también, pero poniendo además un ocular. Con éste hay más aumentos, pero no cabe toda la Luna en la misma; solución, hacer un mosaico, en este caso de tres fotos. También he puesto algunos nombres.#astrophoto #astrofotografia #astronomia #telescope #telescopio #cosmos #astrofoto #astrofotografía #astronomía #astrophotography #astronomy #luna #moon Luna creciente, Querol 09/02/2019 Antes de la Roseta, le hice esta foto a la Luna de cinco días#astrophoto #astrofotografia #astronomia #telescope #telescopio #cosmos #astrofoto #astrofotografía #astronomía #astrophotography #astronomy NGC 2237, La nebulosa Roseta, Querol 09/02/2019 Comparto una foto que hice ayer de la nebulosa Roseta (NGC 2237). Es una enorme nebulosa de emisión que está en el cielo en la constelación de Unicornio (al lado de Orión), a una distancia de unos 5000 años luz. Es una zona de formación de estrellas, como todas las nebulosas de este tipo. De hecho, en el centro de ella hay un cúmulo abierto (NGC 2244) cuyas estrellas se formaron a partir de esta nebulosa hace unos 4 millones de años, por lo que son estrellas muy jóvenes (el Sol tiene unos 4500 millones de años). Estas estrellas tienen la suficiente energía como para ionizar el hidrógeno de la nebulosa, de manera que ésta emita esta luz rojiza característica de las nebulosas de emisión.Facebook
Visitas
- 24.945
Visitantes
- Follow Astronomía para todos on WordPress.com
Archivo mensual: agosto 2018
Dimensiones del Sistema Solar
A escala humana, el Sistema Solar nos parece enorme y el Universo inmensamente grande, se nos hace complicado pensar en tales dimensiones. El Sol, con sus aproximadamente 1390000 km de diámetro nos parece algo gigantesco, pero la misma Tierra, con … Seguir leyendo
Publicado en El Sistema Solar, El Sistema Solar en general
Etiquetado astronomía, cosmos, El Sistema Solar, El Universo, sistema solar, universo
4 comentarios
NGC 7023, La nebulosa Iris
En la constelación de Cefeo, entre la Osa Menor y Casiopea, se encuentra la hermosa nebulosa de emisión NGC 7023, incluida también en el catálogo Caldwell como C4 y conocida como la nebulosa Iris, denominada así porque recuerda a una … Seguir leyendo
Publicado en Cielo profundo, Nebulosas
Etiquetado astrofotografia, astronomía, cosmos, El Universo, Nebulosas, telescopio, universo
Deja un comentario
Los catálogos astronómicos
A medida que, con la ayuda de telescopios, se fueron descubriendo objetos del cielo profundo, se fueron confeccionando catálogos donde se iban incluyendo estos objetos de fuera de nuestro Sistema Solar. Los catálogos más conocidos y populares son: Catálogo Messier … Seguir leyendo
Publicado en Cielo profundo, Cielo profundo en general
Etiquetado astronomía, Cúmulos estelares, cosmos, El Universo, Galaxias, Nebulosas, telescopio, universo
4 comentarios