M57, incluida también en el catálogo NGC como NGC 6720 y conocida como la nebulosa del Anillo, es una nebulosa planetaria (fase tardía de una estrella mediana tipo Sol que, tras su paso por gigante roja, expulsa sus capas externas al no tener más combustible que fusionar, formando la nebulosa planetaria, ver la vida de las estrellas), que se encuentra en el cielo en la constelación de la Lira a unos 2300 años luz de distancia.
La siguiente imagen es un recorte de una foto realizada desde Querol el 16 de julio de 2018 con un telescopio reflector Skywatcher 200/1000 y una cámara Canon EOS 550D, en la cual podemos observar la belleza de esta nebulosa planetaria.

M57 es uno de los objetos astronómicos más conocidos y estudiados y se la considera prototipo de las nebulosas planetarias.
En su centro puede observarse una estrella, es una enana blanca, lo que queda de la estrella original. Dentro de unos 5000 millones de años, el Sol pasará por esta fase.
En la imagen de la izquierda, que es otro recorte de la misma fotografía, puede verse mejor la enana blanca en el centro de la nebulosa.
La nebulosa del Anillo fue descubierta en 1779 por el astrónomo francés Antoine Darquier de Pellepoix y poco después Charles Messier la incluyó en su catálogo con el número 57.
M57 tiene un tamaño de aproximadamente un año luz de diámetro, pero desde la Tierra su tamaño aparente es muy pequeño (3 x 2 minutos de arco), lo que hace que se requieran ciertos aumentos para poder ver su estructura. La siguiente fotografía es la original del recorte que abre este artículo y en ella podemos ver su pequeño tamaño aparente.

De todas maneras, es un objeto muy brillante que aguanta bien los grandes aumentos y los recortes de las fotografías (tiene una magnitud aparente de 8,8 y un brillo superficial de 10,9 mag/min arco2).
Las cuatro imágenes siguientes también son de la nebulosa del Anillo, pero están hechas desde los cielos urbanos de Barcelona (primera) y de Cornellà de Llobregat (las otras tres). Las cuatro están hechas con una cámara Meade DSI II Pro, pero con diferentes telescopios: la primera con un telescopio reflector Celestron 150/750, la segunda con un telescopio refractor Long Perng ED80 y la tercera y cuarta con un telescopio Schmidt Cassegrain Celestron 203/2032. En cuanto a las fechas son, 08/07/2011, 03/06/2010, 09/10/2011 y 15/06/2012, respectivamente.




La nebulosa del Anillo se encuentra en el cielo en la pequeña constelación de la Lira y es fácil de localizar porque está entre dos de sus estrellas: Sheliak (β Lyr) y Sulafat (γ Lyr), la segunda y tercera estrellas más brillantes de la Lira.
La siguiente fotografía, realizada desde Querol el día 8 de junio de 2018 con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, muestra la ubicación en el cielo de esta conocida nebulosa planetaria (coordenadas ⇒ 18h 53m 35s / Dec: +33º 01′ 45»).

Que pequeños somos, y nos creemos dueños del universo.
Bona nit.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues si, y pensar que hay tanto personajillo que se cree el ombligo del mundo. En fin, bona nit
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy asombroso los felicito me gustaria seguir aprendiendo mas cosas con ustedes..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, me alegro que le guste. Este sitio lo llevo yo solo. Un saludo, José Luis
Me gustaMe gusta