El cinturón de Kuiper y la nube de Oort

El cinturón de Kuiper y la nube de Oort son dos regiones del Sistema Solar situadas más allá de Neptuno y que contienen multitud de cuerpos menores. Como estos cuerpos orbitan más allá de la órbita de Neptuno, reciben el nombre de objetos transneptunianos (TNO).

El cinturón de Kuiper

El cinturón de Kuiper es una región elipsoide situada más allá de la órbita de Neptuno (entre 30 y 100 UA del Sol) y en el plano de la eclíptica (aunque algunos objetos del cinturón tienen órbitas inclinadas respecto a la eclíptica, como Plutón), que contiene multitud de pequeños cuerpos helados orbitando alrededor del Sol. Es parecido al cinturón de asteroides, pero unas 20 veces mayor y se piensa que es la fuente de cometas de periodo corto.

El cinturón de Kuiper

Su nombre es en honor a Gerard Kuiper, astrónomo estadounidense que predijo su existencia en 1951. Kuiper dijo que más allá de Neptuno, el material que hubiera estaba muy lejano como para formar un planeta. En su lugar, decía, únicamente habría una serie de objetos helados que, de tanto en tanto, alguno de ellos se acercaría al Sol convirtiéndose en un cometa. Esta idea fue muy bien acogida por los astrónomos, pues explicaba porqué no habían planetas grandes más allá de Neptuno y de dónde provenían los cometas. Pero hasta entonces sólo se conocía en aquella zona la existencia de Plutón, considerado entonces como un planeta y hoy día como planeta enano y no fue hasta 1992, que se descubrió el primero de estos objetos (1992 QB1) por un equipo de la Universidad de Hawai.

Desde entonces se han descubierto muchos objetos de entre 100 y 1000 Km de diámetro en el cinturón de Kuiper (se estima que puede albergar 100000 objetos). Pero a partir de 2003 se han descubierto objetos de tamaño mayor, como Quaoar, más pequeño que Plutón pero más grande que su satélite Caronte y Orcus, posibles candidatos a ser planetas enanos, así como Eris, Makemake y Haumea que, junto con Plutón y Ceres (este último en el cinturón principal), son los cinco planetas enanos actualmente reconocidos como tal.

La nube de Oort

La nube de Oort es una enorme región esférica en los límites del Sistema Solar que podría contener billones de cuerpos menores helados. Sus dimensiones no están claras, pero se habla que empezaría entre las 2000 UA o 5000 UA y se extendería hasta 1 o 2 años luz, a un cuarto de distancia de la estrella más cercana al Sistema Solar, Próxima del Centauro.

También se le conoce como nube de Öptik-Oort en honor a Ernst Öptik (astrónomo estonio que en 1932 postuló una teoría según la cual, los cometas orbitaban en una nube que se encontraba más allá de la órbita de Plutón) y Jan Oort, astrónomo holandés que en 1950 corroboró, mediante una serie de estudios orbitales y análisis estadísticos, que dicha nube existía. Hoy día todos los  astrónomos están de acuerdo de su existencia.

La nube de Oort

La nube de Oort se compone de dos regiones, la nube de Oort interna, conocida también como nube de Hills, en honor al astrónomo Jack G. Hills que fue quien propuso su existencia en 1982, en forma de toroide (similar a un donut) y la nube de Oort externa, de forma esférica.

De tanto en tanto, alguno de estos objetos son impulsados hacia el interior del Sistema Solar, convirtiéndose en cometas de periodo largo, con órbitas elípticas muy excéntricas; pero otros se acercan con trayectorias parabólicas o hiperbólicas, de manera que se acercan una vez al Sol y no vuelven más, son los cometas no periódicos.

Pero además de cometas (núcleos), en la nube de Oort se encuentran cuatro objetos conocidos: 2000 CR105, 2006 SQ372, y 2008 KV42 y Sedna, posible candidato a planeta enano.

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en Cuerpos menores, Cuerpos menores en geneal, El Sistema Solar y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a El cinturón de Kuiper y la nube de Oort

  1. Jorge Vólquez dijo:

    Buen día, sin intención de molestar. Está usted seguro que la Nube de Oort es una región o pertenece al Sistema Solar?. Acaso será todo lo contrario, el Sistema Solar es una región o pertenece a la Nube de Oort.

    Me gusta

  2. Javier dijo:

    Se considera que todo cuerpo que orbita alrededor del Sol, o alrededor de otro objeto que sí lo haga, pertenece al sistema solar. El efecto gravitatorio más importante que sufren los objetos que se encuentran en la nube de Oort es el del campo gravitatorio solar. No debemos olvidar que dicha nube se extiende únicamente a 5.000 UA. El sistema estelar más cercano (Alfa Centauri) se encuentra a 4,37 años-luz, es decir, a 275.000 UA. Luego por tanto…

    Le gusta a 1 persona

  3. Cuando los objetos del Cinturon de Kuiper y la Nube de Oort entran en el interior del sistema solar se convierten en cometas debido a las interacciones con el sol. Se cree que existen al menos 70.000 objetos en el Cinturon de Kuiper, con un diametro de mas de 62 millas (100 km).

    Me gusta

  4. Rodolfo velazco cervantes dijo:

    Que interesante leer sobre temas que la mayoría de gente ignora, desde hace muchos años atrás y sin saberlo yo también imagine que el universo está compuesto de esferas y que en su interior gravitan alrededor de una estrella (Sol. cuerpos como son los planetas, satélites cometas y otros cuerpos menores. Ojala que el voyager transmita nuevos misterios para conocer un poco más de nuestro universo

    Le gusta a 1 persona

  5. Pablo dijo:

    Hola Jose Luis Martinez, muy buen blog, espero sigas mejorandolo dia a dia con nueva información, creo que somos muchos los aficionados sin grandes conocimientos que necesitamos información sencilla que nos permita ampliar nuestros conocimientos sin tener que ser astrónomos o astrofisicos para entender algo,
    Gracias

    Le gusta a 1 persona

  6. Pingback: Antena de Control Marte – Travesía sobre las alas de un libro

  7. Pingback: Control Antenna Mars – Another Gaze by Ariadne Gallardo Figueroa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s